La educación es la clave para integrar al factor productivo humano -el sujeto agrario- como un miembro más dentro de nuestras comunidades. No somos la reserva moral de nada, ni una sociedad paralela. Sólo trabajamos produciendo alimentos y luego tenemos una vida como cualquier persona.
// Patricia Gorza . Referente . Mujeres Rurales Argentinas //
Si uno no plantea la verdad con crudeza, es probable que no pueda encontrar soluciones.
En Octubre de 1973, el Pte. Perón dijo que el objetivo de Argentina eran los 200 millones de cabezas de ganado. Había 60 millones; más que ahora. Desde esa fecha hasta la actualidad, todos hicieron lo contrario. Hablaba del futuro, de cómo ser ricos por los alimentos.
// Iris Speroni . Economista (@Speronilris) //
El mundo ya habla de estándares y créditos para comprar e impulsar a los países productores y exportadores de alimentos. Hay normativas claras y duras.
Argentina necesita un plan socioambiental con un mayor nivel de indicadores positivos.
Tangibilizar la sustentabilidad en lo económico, social y ambiental es el objetivo.
Nuevamente no hay una visión a largo plazo. Este y los gobiernos de los últimos 20 años, se entregaron y apostaron a la concentración de las cadenas comerciales que manejan los precios en la Argentina, así como algunos grupos industriales. No apoyaron a las Pymes.
// Esteban Motta . Productor Agropecuario y Dirigente Político . NUEVA VISIÓN AGRO //
Los productores argentinos están más curtidos que los de otras zonas del mundo, para atravesar una incertidumbre que irá cambiando.
Hay que aprovechar las ventajas que tendrán los países productores de alimentos, donde más allá de las crisis, siempre sostendrán la demanda a mayor o menor precio.