Es un análisis equivocado poner bocas de ventas al productor minorista y enfrentarlo con la exportación.
Hay desconocimiento del sector por falta de comunicación.
La carne aumenta, cualquier bien aumenta y el precio se deprecia día a día.
// Juan Pablo Vitanzi . Consignatarios de Hacienda . Fiorito y Sebastiani //
No hay voluntad de acuerdo de precios. Es obvio que si todos los meses van a estar corriendo el precio de los combustibles por encima de los valores inflacionarios, los aumentos repercuten en todo y no sólo en la carne.
Ninguna actividad va a ir al desmedro de su rentabilidad y sustentabilidad. Es un despropósito.
// Carlos Achetoni . Presidente . Federación Agraria Argentina //
Si la bolsa de harina (000) de 25 kg. aumentó $ 700 (de 1.300 a 2.000 pesos) y el kilo de pan al público pasó de 200 a 260 pesos (promedio); y los impuestos son $ 59.80, nos están bicicleteando. Entonces, quién se queda con gran parte de otros 200 pesos si no es el productor (3 %), ni la política (23 %)?
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro