Estamos preocupados porque si la Ley de Biocombustibles que vence el 12 de mayo no se prorroga, caen los combustibles renovables y el etanol de maíz en toda la Argentina.
Es un golpe al corte obligatorio (12 %), que debería ser del 15 % y llegar -al 2027- con un 27,5 % como en Brasil.
// Alberto Morelli . Presidente de Maizar //
Las empresas italianas con quienes tomamos contacto, tienen más intenciones de instalarse en Brasil que en nuestro país.
A nosotros no nos mueve la aguja, si no se genera mano de obra acá. Es importante la relación, pero no la propuesta, ni su sentido.
// Néstor Cestari . Pte. Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) //
Soja. Desde 1999 se pasó de sembrar de 23 a 55 millones de hectáreas de soja.
La producción aumentó de 60 a 200 millones de toneladas.
En Brasil mejoraron los rendimientos un 40% en los últimos 20 años.
// 8ª Mercosoja . 16 al 19 mayo 2022 . Foz de Iguazú . Brasil //
Argentina tuvo excedentes por el campo como nunca en los últimos 10 años; pero no los acompañó con un cuadro macroeconómico. Si Brasil devalúa el Real y nuestro país mantiene una inflación del 52 % y un tipo de cambio del 26, quedamos fuera del juego.
Si Brasil, Paraguay, Uruguay y otros países del Mercosur (partes y asociados), pudieron definir algunas políticas productivas claras, transparentes y de proyección a largo plazo; cómo nosotros no vamos a salir de la coyuntura ganadera de este momento.
// Alejandro Milano . Gerente de Hacienda de Agricultores Federados Argentinos . AFA //
Con un aumento interanual superior al 205 %, nuestro país pierde entre 10 y 15 millones de dólares mensuales comprándole cortes de cerdos a Brasil. Las bondiolas a un valor de $ 240 el kilo, para venderlas a $ 490. Algunos por contenedor (25 mil kilos) hacen una .diferencia de 5 millones de pesos.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro