En Argentina, en las últimas campañas el valor de la soja subió un 40 %, el maíz un 30 %, el girasol se acercó al 70 por ciento y la cebada mejoró por el orden del 50 %. Se estima que en este invierno el área de Cebada se extenderá un 30 %, abarcando lotes trigueros. La producción crecerá un 13 %.
// Agustín Tejeda Rodríguez . Economista . Bolsa de Cereales de Buenos Aires //
La iniciativa Carbono que impulsa Bayer Cropscience, tiene una mirada filosófica hacia nuestro país, para que sea protagonista y proactivo en los modelos productivos de captura de carbono y sustentabilidad. 91 mil análisis en 6 campañas y ambientes diferentes (Cultivos de renta, de servicio y prácticas agronómicas sustentables).
// Patricio Gunning . Líder de Asuntos Públicos y Sustentabilidad para el Cono Sur . Bayer //
Las proyecciones al año que viene (2022) indican una cosecha de 50,9 millones de toneladas de soja contra 57,2 de maíz.
Para la campaña 2030/31, el cuadro podría reflejar una diferencia de 10 millones de toneladas a favor del maíz, es decir 65,6 para este cereal contra 55,2 millones de toneladas de la oleaginosa.
El Pte. de Acsoja, Luis Zubizarretta, pidió que se deje de discriminar a la soja, para que las campañas dejen de ser siempre iguales. Resaltó la carga impositiva pesada que le hace perder oportunidades al producto estrella, que está deprimido y decreciente hace 10 años. Prometió 70 millones de toneladas de forma inmediata, si hay decisiones inteligentes.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro