Las crisis y una posible pandemia advirtieron varias veces y aún dan la oportunidad de ser manejables. Comienza una etapa de baja actividad solar; con inviernos rigurosos y sequías. Fase negativa para Sudamérica.
El avance de la agricultura sobre las áreas naturales sigue siendo peligrosa.
// Ing. Agr. Eduardo Sierra . Climatólogo Agrícola //
Siempre hay un impedimento al desarrollo de las Economías Regionales. Son muchos años de rentabilidad negativa y altos costos. El NOA, agrupa productores con marginalidad por distancia y clima.
Una problemática estructural, grande e histórica. Hacen falta compensaciones, más ferrocarril y un puerto seco.
// Manuel Pineda . Productor de Rosario de la Frontera. Salta //
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS . AAPA
Quienes producimos en esta zona, dependemos siempre del cielo y la gratitud de unos milímetros de agua.
Las obras hidráulicas son débiles y dejan mucho que desear frente a las inclemencias climáticas e inundaciones constantes.
// Hernán Graciarena . Productor de Jovita . Sur de Córdoba //
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS . AAPA
Vemos a lo largo del país, zonas con rendimientos realmente bajos, asociados a la condición climática; en un año particular.
Sin embargo, el muy buen precio del maíz induce a una siembra más tecnológica e interesante.
// Alberto Morelli . Presidente de MAIZAR //
Inscribite: www.congresomaizar.org.ar