El bolsillo de los argentinos, más allá de los cambios culturales, es lo que está haciendo que la gente no coma más carne vacuna.
No alcanza el ingreso y hay que limitarse. Los sectores bajos y medios son los que siguen pagando todos estos ajustes.
// Raúl Milano . Director Ejecutivo . Rosgan //
Si bien al 2020, la carne de pollo fue la más consumida del mundo, es posible que muchos países reviertan esa tendencia -creciente- al 2030.
En Argentina va a quedar un espacio vacio de 15 o 20 kilos en el consumo de carne x hab. x año.
Por ahora, se anticipan 45 kilos de pollo, 30 de cortes vacunos y 5 de carne ovina.
En las últimas 2 décadas, Argentina triplicó la producción de carne porcina. Pasó de 150 mil a 655 mil toneladas sobre el cierre de 2020. La difusión de su consumo y los cortes fueron la clave, no sólo en calidad sino en precio. Pasamos de 7 a 16 kg. por habitante por año.
// Jorge Brunori . Producción Porcina EEA INTA Marcos Juárez //