El año pasado la soja valía 340 con un dólar a 83. Hoy, una soja del mismo valor transita con un dólar oficial a 93 pesos.
La suba del productor no sólo ha sido de 120 dólares tn. más, sino de un tipo de cambio que mejoró 10 pesos respecto al año pasado.
Un paraíso; con un 40% de suba en el dólar y un 50% en la oleaginosa.
// Pablo Adreani . Analista de Mercados / www.youtube.com/pablo+adreani //
En un año electoral, es más aconsejable vender y dolarizar las ventas. Aquellos que no lo han hecho o quienes tienen volúmenes muy grandes, deben pensar que es más probable que el dólar suba un 10 %, a que lo hagan los precios de los granos. (Estos están muy altos).
// Hernán Derva . Mesa de Operaciones - Barrilli S.A. //
Los políticos se van y las deudas nos quedan a nosotros, a todos los argentinos. Los productores deben refugiarse en dólares o en bienes por futuras complicaciones o finales de estás megadeudas. Esto no es magia y todos los políticos que hay o vendrán están cortados por la misma tijera.
// Iris Speroni . Economista . Experta en finanzas y agronegocios //
Para los pequeños productores, el dólar soja es el resultado de la inoperancia de los dirigentes del sector, que priorizan cuestiones
distantes de sus realidades. Una forma de hacer caja de forma inmediata, sin la incorporación de políticas diferenciales, ni la segmentación.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
Para las Economías Regionales, hay un dólar caído de 140 o 150 pesos contra costos para exportar van con un dólar de 250 a 300 pesos. Sumado a valores referenciales de aduana, costos y falta de créditos, problemas logísticos de puertos y la sobreoferta de productos en el exterior, que empeora todo. (Reclamo).
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro