2020. La producción de cerdos en Argentina, creció un 9 % en toneladas y un 5 % en cabezas.
Se exportaron 42.300 toneladas y después de 29 años, nuestro país tuvo una balanza comercial positiva en kilos y en divisas.
En 2020, se exportaron cortes cárnicos por 2.500 millones de dólares. Del 20 % de esa cifra (U$S 500 millones), el 30 % que refleja 150 millones; se subfacturaron.
Entre algunas de las 50 empresas (operadores exportadores) están las que distorsionaron e instaron a la destrucción del mercado formal.
Argentina podría generar un cambio en sus carnicerías. Un mostrador diferencial donde se vendan los actuales novillitos livianos o vaquillonas de 330 kilos (carne de calidad) y un mostrador para la vaca china o de consumo, que se exporta y es barata. Ejemplo vaca gorda 140 pesos el kilo vivo, novillo especial 200. La diferencia se traslada al mostrador.
// Carlos Baravalle . Productor. Delegado Renatre Región Córdoba Norte //
La intervención al mercado vacuno ha desvirtuado el desarrollo normal de la actividad. La nueva resolución deja algunos con algún beneficio en detrimento de otros. La asignación de cupos, la capacidad y libertad de portar quedó en manos de 25 empresas, cuando antes había más de 100.
// Lic. Víctor Tonelli . Asesor y Consultor Ganadero //
Más del 50 % de las fábricas de maquinaria agrícola del país, tienen proyectado ampliar sus plantas en nuevas naves de 2.500 metros cuadrados (como mínimo). No hay stock para abastecer -en la inmediatez- el mercado interno. Mucho menos pensar en la exportación.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro