En 2020, se exportaron cortes cárnicos por 2.500 millones de dólares. Del 20 % de esa cifra (U$S 500 millones), el 30 % que refleja 150 millones; se subfacturaron.
Entre algunas de las 50 empresas (operadores exportadores) están las que distorsionaron e instaron a la destrucción del mercado formal.
Cuando hay desconfianza, los dirigentes tenemos que pedir que abran y muestren todo.
Después; discutimos retenciones, doble tipo de cambio y lo que generan los mecanismos de evasión. Hay operadores exportadores que van por todo. Hoy por la carne, mañana por la leche y luego por las computadoras.
// Dardo Chiesa . Coordinador . Mesa Nacional de Carnes //
El acuerdo con frigoríficos exportadores y grandes supermercados es para sostener el precio de la carne. Para que sea un techo y no un piso a nuevas subas.
Es difícil, más allá que los mercados futuros indiquen ausencia de inestabilidades grandes en los costos de la alimentación.
// Juan Eiras . Pte. Cámara Argentina de Feedlot (CAF) //
El mundo ya habla de estándares y créditos para comprar e impulsar a los países productores y exportadores de alimentos. Hay normativas claras y duras.
Argentina necesita un plan socioambiental con un mayor nivel de indicadores positivos.
Tangibilizar la sustentabilidad en lo económico, social y ambiental es el objetivo.
El gobierno dio cumplimiento a lo que había convenido en un acta con las 4 entidades agropecuarias y la mesa de los gobernadores.
Es un paso adelante que vence el 31 de Octubre. El cupo es parejo para todos los frigoríficos exportadores ciclo 1 y 2.
// Dardo Chiesa . Coordinador Mesa Nacional de Carnes //