"Somos parte de la solución y nos ven como parte del problema".
El gobierno debe saber que producimos la misma cantidad de carne vacuna que hace 30 años. También que el componente del precio tiene un 47 a 50 % de impuestos. Si cierran las exportaciones se perderán 3.000 millones de dólares.
// Jorge Chemes . Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas . CRA //
No hay, ni tenemos un trabajo meticuloso sobre en qué parte de la cadena se dispara el precio de la carne. Nos sorprende que aquello que se paga en pie 185 pesos, termine en los valores que muestran las góndolas.
Igual; el gobierno está evitando la responsabilidad tributaria e inflacionaria.
// Horacio Salaverri . Pte. Confederación de Asociaciones Rurales de Bs. As. y La Pampa (CARBAP) //
La alta presión impositiva hacia las producciones agropecuarias, podría estar haciendo pensar que algunos cultivos van a poder defenderse por sí solos, sin nada. No es posible; el productor debe seguir buscando respuestas en la tecnología, el manejo y los insumos.
El Pte. de Acsoja, Luis Zubizarretta, pidió que se deje de discriminar a la soja, para que las campañas dejen de ser siempre iguales. Resaltó la carga impositiva pesada que le hace perder oportunidades al producto estrella, que está deprimido y decreciente hace 10 años. Prometió 70 millones de toneladas de forma inmediata, si hay decisiones inteligentes.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
Si liberamos los derechos de exportación el campo va crecer a una tasa del 12 %.
Al año 2030, sin retenciones la Argentina tendrá un crecimiento del 50% de todas sus economías. Sino el retraso nos llevará a crecer al 6 %.
Proponemos exportaciones sin límites y la baja de los 160 impuestos improductivos.
[Patricia Bullrich. Candidata a presidenta de la República Argentina]
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro