2020. Las marcas nacionales quebraron el liderazgo de las importadas, dejando el porcentual de participación en un 56 %; a favor de nuestro país. En tractores, John Deere lideró las ventas con el 34 %; detrás Pauny con el 19 % y luego New Holland con el 16 %. Detrás estuvieron Case IH y Massey Ferguson.
El proyecto a 10 años de Bertotto Boglione, con una alta incursión en el rubro maquinaria agrícola, tras la compra de Metalfor en el año 2017; hoy muestra su primer fruto. Una nueva cosechadora.
A saber. John Deere 36 %, Case IH 25 %, New Holland 27 %. Vassalli ocupa el 5º lugar del mercado argentino.
La industria de alimentos y bebidas tiene 14.500 empresas. El 95 % son pymes. Argentina debe desarrollar marcas a nivel internacional competitivas. El vino necesita ser mejor acompañado. A nivel global, no estamos en los primeros 1.000 puestos del mundo. Las firmas importantes son del siglo XIX.
// Eduardo Sebriano . Marketing Sensorial Diplomatura, Marcas, Alimentos y Bebidas //
www.uces.edu.ar
Durante el ciclo 2022 las exportaciones de maquinaria e implementos agrícolas nacionales superarán la cifra de 100 millones de dólares, con envíos que se distribuirán en los 5 continentes. El 2021, refleja un crecimiento 60 % superior a lo comercializado durante el año 2020 (U$S 50 millones). Igual muy lejos de los 250 millones de dólares exportados en 2012.
2020 . Boom de ventas de sembradoras alcanzó 10 mil unidades. Cerca de los 11 mil equipos del año 2010.
2020 . Se vendieron 6.500 tractores. Lejos del año 2017 con 9.500 unidades.
2021 . Se espera una cifra similar o mayor. Cerca de U$S 400 millones de dólares por tractores y 320 millones por sembradoras.
En 2006, Argentina vendió 522 cosechadoras de origen nacional, concentradas en la empresa Vassalli Fabril de la localidad santafesina de Firmat.
De ahí en adelante la fabricación nacional cayó a 284 unidades en 2012, 9 cosechadoras en el año 2019 y sólo 32 en el ciclo 2020.