19/08/2023

Fericerdo: analizarán la huella de carbono

El sector porcino quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La acción es complementaria a toda la ganadería. En el marco de la exposición especializada […]
07/08/2023

Santa Fe podría seguir perdiendo tambos

Las intervenciones del Estado vuelven a generar un desbalance. Ahora impactan sobre algunos, en lo mediato estarán mal todos. El referente del área de Lechería de […]
29/07/2023

Porcinos: por el nuevo dólar agropecuario los costos aumentarán 80 pesos por kilo

El 50 % de la faena nacional podría verse afectada. El margen de eficiencia es bajo para soportar los efectos de la resolución. El presidente de […]
14/07/2023

IPCVA: “hay que aumentar la relación vaca ternero”

El productor ganadero debe analizar que no todo pasa por tener pasto y buena genética. El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, […]
01/07/2023

Argentrigo: el grano no debe ser una variable del sistema

Hay que pensar en una mejor aplicación de tecnologías, para que el cultivo deje de ser la renta de un fin de año. El presidente de […]
23/06/2023

IPCVA: a los bifes y en las redes la carne vacuna avanza

En noviembre, un grupo de empresarios volverá al país asiático a concretar nuevas ventas y afianzar el gusto de la clase media. El presidente del Instituto […]
10/06/2023

Cafma: sin ley sigue habiendo trampa

Las fábricas argentinas generan el 90 % del empleo. Reciben solo el 30 % de los créditos a tasa negativa. El resto se distribuye entre 6 […]
02/06/2023

Bertini: un hombre que dejó surcos en el campo argentino

Innovó con los sistemas de siembra neumática y la distribución por placas. Sembró en el barro y la piedra, sin tenerle miedo a los desafíos. Cuando […]
27/05/2023

El agro mantiene una elevada brecha productiva

Falta incrementar la fertilización en un 70 % y acortar las diferencias entre los que buscan un manejo sostenible y aquellos que lo siguen pesando. Hay […]
12/05/2023

La firma Apache suelda un acuerdo con sus trabajadores

Una escuela de soldadores propia capacitará a 31 operarios para certificar y mejorar todos sus procesos. Esta semana, Santa Fe se puso a la vanguardia por […]
29/04/2023

El campo busca aprovechar la rebaja de agroquímicos y fertilizantes

Las formulaciones bajaron entre un 20 y 40 %. El glifosato cuesta 5,5 dólares menos por litros que en abril de 2022. “La mayoría de los […]
[addtoany]

Editorial
Las Crónicas, Entrevistas y Notas volcadas en esta sección, forman parte -en ocasiones- de material periodístico publicado en medios especializados como el Diario La Capital de Rosario, Diario La Opinión y el Quehacer de los Pueblos del Sur de Santa Fe, Revista Horizonte A, La Política On LIne (Agro), y otros medios de índole nacional y del exterior.
03/05/2019

Argentina tiene una enfermedad muy fuerte con la inflación

TIEMPO. El gasto público y las necesidades de financiamiento nos quitan autonomía. La corrección puede llevar mucho más tiempo, si consideramos que a Chile le llevo […]
17/05/2019

El gobierno no supo delegar el manejo de la economía

MALA ELECCIÓN. «Yo veo a la economía argentina en una situación delicada», dijo el economista Javier Milei. Manifestó que enfrentamos tres grandes riesgos; uno en el […]
24/10/2020

Resumen de la Semana: 19 al 23 de octubre

19/05/2021

#Ciegos. Sordos. Mudos

No hay voluntad de acuerdo de precios. Es obvio que si todos los meses van a estar corriendo el precio de los combustibles por encima de los valores inflacionarios, los aumentos repercuten en todo y no sólo en la carne.
Ninguna actividad va a ir al desmedro de su rentabilidad y sustentabilidad. Es un despropósito.

// Carlos Achetoni . Presidente . Federación Agraria Argentina //

25/05/2021

#Contexto inflacionario

Hace 1 año, el precio del kilo de maíz estaba en 8 y ahora alcanza los 21 pesos. Los combustibles pasaron de 51 a más de 90 pesos el litro.
Las 2 variables, son básicas en la actividad ganadera y los primeros indicadores fuertes del movimiento del precio de la carne vacuna. Entre tantos
que vienen aumentando.

31/05/2021

#Sin responsables

No hay, ni tenemos un trabajo meticuloso sobre en qué parte de la cadena se dispara el precio de la carne. Nos sorprende que aquello que se paga en pie 185 pesos, termine en los valores que muestran las góndolas.
Igual; el gobierno está evitando la responsabilidad tributaria e inflacionaria.

// Horacio Salaverri . Pte. Confederación de Asociaciones Rurales de Bs. As. y La Pampa (CARBAP) //

19/10/2021

#60 por ciento

Los vaivenes de los últimos cuatro meses, ya reflejan el daño en la baja del 13 % del precio de mayo a la fecha; que sumado a la inflación marca un retraso importante. Hoy, el 60 % de los feedlot están en proceso de vaciado. Faltan cerca de 960 mil cabezas de ganado.

// Juan Eiras . Pte. Cámara Argentina de Feedlot . CAF //

29/10/2021

#Hay escasez

Los insumos -en los últimos meses- han sufrido un incremento del 120 o 130 % en dólares. Con esta variable, la urea y otros fitosanitarios ajustan la rentabilidad de los productores.
El proceso inflacionario del sector es en dólares.

// Esteban Motta . Productor Agropecuario y Dirigente Político . NUEVA VISIÓN AGRO //

02/11/2021

#¿De qué dependemos?

De un sector o un país. Para que la economía crezca de forma sostenida, debe acomodarse su cuadro macroeconómico. En un año récord en las exportaciones del campo (12 mil millones de dólares), no hay reservas. Hay alta deuda, inflación y una brecha cambiaria del 100 %. No hay recuperación y no es sostenible.

// Damián Di Pace . Economía / Comunicación Comunitaria . Focus Market //

09/11/2021

#Salir del brete

Argentina tuvo excedentes por el campo como nunca en los últimos 10 años; pero no los acompañó con un cuadro macroeconómico. Si Brasil devalúa el Real y nuestro país mantiene una inflación del 52 % y un tipo de cambio del 26, quedamos fuera del juego.