No hay voluntad de acuerdo de precios. Es obvio que si todos los meses van a estar corriendo el precio de los combustibles por encima de los valores inflacionarios, los aumentos repercuten en todo y no sólo en la carne.
Ninguna actividad va a ir al desmedro de su rentabilidad y sustentabilidad. Es un despropósito.
// Carlos Achetoni . Presidente . Federación Agraria Argentina //
Hace 1 año, el precio del kilo de maíz estaba en 8 y ahora alcanza los 21 pesos. Los combustibles pasaron de 51 a más de 90 pesos el litro.
Las 2 variables, son básicas en la actividad ganadera y los primeros indicadores fuertes del movimiento del precio de la carne vacuna. Entre tantos
que vienen aumentando.
No hay, ni tenemos un trabajo meticuloso sobre en qué parte de la cadena se dispara el precio de la carne. Nos sorprende que aquello que se paga en pie 185 pesos, termine en los valores que muestran las góndolas.
Igual; el gobierno está evitando la responsabilidad tributaria e inflacionaria.
// Horacio Salaverri . Pte. Confederación de Asociaciones Rurales de Bs. As. y La Pampa (CARBAP) //
Los vaivenes de los últimos cuatro meses, ya reflejan el daño en la baja del 13 % del precio de mayo a la fecha; que sumado a la inflación marca un retraso importante. Hoy, el 60 % de los feedlot están en proceso de vaciado. Faltan cerca de 960 mil cabezas de ganado.
// Juan Eiras . Pte. Cámara Argentina de Feedlot . CAF //
Los insumos -en los últimos meses- han sufrido un incremento del 120 o 130 % en dólares. Con esta variable, la urea y otros fitosanitarios ajustan la rentabilidad de los productores.
El proceso inflacionario del sector es en dólares.
// Esteban Motta . Productor Agropecuario y Dirigente Político . NUEVA VISIÓN AGRO //
De un sector o un país. Para que la economía crezca de forma sostenida, debe acomodarse su cuadro macroeconómico. En un año récord en las exportaciones del campo (12 mil millones de dólares), no hay reservas. Hay alta deuda, inflación y una brecha cambiaria del 100 %. No hay recuperación y no es sostenible.
// Damián Di Pace . Economía / Comunicación Comunitaria . Focus Market //
Argentina tuvo excedentes por el campo como nunca en los últimos 10 años; pero no los acompañó con un cuadro macroeconómico. Si Brasil devalúa el Real y nuestro país mantiene una inflación del 52 % y un tipo de cambio del 26, quedamos fuera del juego.