La alta presión impositiva hacia las producciones agropecuarias, podría estar haciendo pensar que algunos cultivos van a poder defenderse por sí solos, sin nada. No es posible; el productor debe seguir buscando respuestas en la tecnología, el manejo y los insumos.
Somos la primera Agencia especializada que puso al campo en el cuerpo central de un diario.
Somos pioneros en información agropecuaria.
Generamos la noticia con contenidos propios.
Los insumos -en los últimos meses- han sufrido un incremento del 120 o 130 % en dólares. Con esta variable, la urea y otros fitosanitarios ajustan la rentabilidad de los productores.
El proceso inflacionario del sector es en dólares.
// Esteban Motta . Productor Agropecuario y Dirigente Político . NUEVA VISIÓN AGRO //
Crece el uso de insumos y nutrientes naturales. En Argentina, los bio fertilizantes comienzan a dejar de ser un complemento. Hay planteos agrícolas que ya utilizan un 50 % de estos productos.
Relación / Costo: 1 quintal por fertilizante biológico, contra 100 kilos de fertilizantes químicos.
// Luis Etcheverry . Director Laboratorio Mycophos //
Con fósforo de origen natural, otros insumos y fertilizantes biológicos -que le dan energía a los cultivos-, se pueden ahorrar 100 kilos de cualquier fertilizante químico por hectárea. En maíz, el valor de un quintal por hectárea (15 a 22 dólares), representa el gasto o inversión con fertilizantes naturales (bio).
// Luis Etcheverry . Director Laboratorio Mycophos //