El nuevo concepto va llegando a la porcinocultura.
Buscan maximizar las ganancias diarias de peso, minimizar los costos o hacer un mix, mediante macro y micro nutrientes que dan estabilidad y seguridad en el manejo.
Por ahora, se viene mejorando el peso de faena y la conversión alimenticia.
// Noelia Badeuy . Departamento Técnico . Bioter //
En la última década, ese fue el promedio del crecimiento en rendimiento genético de la soja. El cultivo no despega en reposición de nutrientes, fertilización, origen de las semillas y factores de aplicación tecnológica que el productor está retaceando. Es un error pensar que el grano por sí solo se va a defender.
// Ing. Rodolfo Rossi . Acsoja . Nexo por Argentina Mercosoja 2022 //
Intensificación sustentable, sistemas productivos con más cultivos, rotación y manteniendo siempre el campo verde.
Este es el eje del nuevo congreso de Aapresid que apunta a tener más vida en el campo para capturar carbono, distribuir nutrientes y alimentar el microbioma del suelo.
29° Congreso Aapresid 2021. Siempre Vivo. Siempre Diverso.
// Marcelo Torres . Vicepresidente Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa //
n 2 campañas y media, la firma Verdesian, experta en el uso eficiente de nutrientes, invirtió 3 millones y medio de dólares en capital de trabajo.
En Argentina cuenta con 15 productos en el mercado, de las 3.500 formulaciones en 33 países del mundo.
Crece el uso de insumos y nutrientes naturales. En Argentina, los bio fertilizantes comienzan a dejar de ser un complemento. Hay planteos agrícolas que ya utilizan un 50 % de estos productos.
Relación / Costo: 1 quintal por fertilizante biológico, contra 100 kilos de fertilizantes químicos.
// Luis Etcheverry . Director Laboratorio Mycophos //