Argentina apunta a una buena campaña triguera, aunque con una calidad media.
Desafortunadamente este indicador sigue siendo el diferencial de penalizaciones y bonificaciones, según los estándares.
El productor mantiene un solo objetivo; producir kilos por hectárea.
// Daniel Miralles . Profesor FAUBA . Investigador Conicet //
Con el cierre temporario de las exportaciones de carne, la vaca que queda en el mercado no tiene demanda y se utiliza para carne molida y chacinados.
El productor está desanimado, el precio se derrumba y en el contexto de la soja con sus valores máximos, se orienta la mirada hacia el cultivo de las praderas.
// Alfonso Bustillo . Vice Pte. Asociación Argentina de Angus //
La alta presión impositiva hacia las producciones agropecuarias, podría estar haciendo pensar que algunos cultivos van a poder defenderse por sí solos, sin nada. No es posible; el productor debe seguir buscando respuestas en la tecnología, el manejo y los insumos.
Las intervenciones al agro deben generar oportunidades para que el mediano y pequeño productor sea sustentable. Sino no sirven porque no hay proyección y la gente no se puede quedar en el campo.
Falta un debate político real para ver cuál es el fin estratégico.
// Nicolás Bossio . Dirigente Federación Agraria Argentina //
La estabilidad del maíz y su proyección en los rendimientos de los últimos ciclos agrícolas, está operando por encima de la soja que sigue estando desalentada por las retenciones y el efecto impositivo. El productor va a transitar la campaña 2021/22 con primas más bajas.
// Guillermo Thomas . Gerente Tero Granizo - Paraná Seguros //
El productor hoy compra un ternero a 270 pesos el kilo vivo, a diferencia del año pasado que lo pagaba $ 110.- Esto hace que no lo lleve a corral y haga una recría a campo. Agrega kilos baratos -a pasto- pero en mucho tiempo (8 a 10 meses).
CONSECUENCIA: Caída de la oferta, aumento de la demanda y el precio.
// Miguel Schiaritti . Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de Argentina . CICCRA //
En los últimos 20 años, por inseguridad el productor se fue retirando del campo. Ahora se suma la violencia, el vandalismo y el robo de cobre de los transformadores y cables eléctricos. El daño, pone en retirada a quienes quieren seguir habitándolo.
// Alberto Perfumo . Productor agropecuario (Pergamino . Bs. As.) . ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS (AAPA) //
Si la bolsa de harina (000) de 25 kg. aumentó $ 700 (de 1.300 a 2.000 pesos) y el kilo de pan al público pasó de 200 a 260 pesos (promedio); y los impuestos son $ 59.80, nos están bicicleteando. Entonces, quién se queda con gran parte de otros 200 pesos si no es el productor (3 %), ni la política (23 %)?
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro