La devolución de retenciones sobre la renta de la soja a los productores más vulnerables, no marca una perspectiva sobre la situación de estos en el largo plazo.
A futuro, van a hacer soja los productores de escala en campos arrendados y para el resto no se sabe donde situarlos.
// Esteban Motta . Presidente Filial Piamonte de Federación Agraria Argentina //
Jorge Solmi fue defraudando a los productores a medida que avanzó en el gobierno actual. "Se olvidó de los productores"; nos atiende el teléfono
pero no nos da soluciones. Seguimos en el mismo camino que antes. En decadencia.
// Román Gutiérrez . Productor de Pergamino //
Los pequeños productores venimos de 3 cosechas regulares, malas y pésimas.
Los que diversificamos en otras producciones, sólo nos alegramos porque el efecto de la pandemia hizo que la gente coma más frutas.
// Raúl Costa . Productor de San Nicolás - Bs. As. //
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS . AAPA
Siempre hay un impedimento al desarrollo de las Economías Regionales. Son muchos años de rentabilidad negativa y altos costos. El NOA, agrupa productores con marginalidad por distancia y clima.
Una problemática estructural, grande e histórica. Hacen falta compensaciones, más ferrocarril y un puerto seco.
// Manuel Pineda . Productor de Rosario de la Frontera. Salta //
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS . AAPA
Quienes producimos en esta zona, dependemos siempre del cielo y la gratitud de unos milímetros de agua.
Las obras hidráulicas son débiles y dejan mucho que desear frente a las inclemencias climáticas e inundaciones constantes.
// Hernán Graciarena . Productor de Jovita . Sur de Córdoba //
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS . AAPA
El tambo está siendo abandonado por los productores. Quedan muy pocos por ahí perdidos y cada vez más se atomizan.
Se van de la actividad porque no cierran los márgenes brutos del negocio y hay dificultades para la tecnificación.
// Graciela Cappeletti . Productora de Coronel Arnold (Sta. Fe) //
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS . AAPA
Argentina cuenta con un índice de destete del 63 %. Otros países ganaderos superan el 85 o 90 %. El margen para mejorar es muy amplio.
Falta más vinculación con el INTA y los gobiernos. Mejorar este índice al 85 %, significa colocar 7 millones de terneros más -por año- en el mercado. 5.000 nuevos puestos de trabajo para el manejo.