En Argentina, en las últimas campañas el valor de la soja subió un 40 %, el maíz un 30 %, el girasol se acercó al 70 por ciento y la cebada mejoró por el orden del 50 %. Se estima que en este invierno el área de Cebada se extenderá un 30 %, abarcando lotes trigueros. La producción crecerá un 13 %.
// Agustín Tejeda Rodríguez . Economista . Bolsa de Cereales de Buenos Aires //
Vemos a lo largo del país, zonas con rendimientos realmente bajos, asociados a la condición climática; en un año particular.
Sin embargo, el muy buen precio del maíz induce a una siembra más tecnológica e interesante.
// Alberto Morelli . Presidente de MAIZAR //
Inscribite: www.congresomaizar.org.ar
Argentina se prepara para sembrar 1 millón 900 mil hectáreas de Girasol.
A 2 meses del inicio de la siembra en algunas regiones del país, las semillas -los híbridos líderes- están casi agotados.
La firme demanda mundial y el consumo, se activa por la burguesía de China e India.
// Guillermo Pozzi . Director Ejecutivo Asociación Argentina de Girasol (Asagir) //
Soja. Desde 1999 se pasó de sembrar de 23 a 55 millones de hectáreas de soja.
La producción aumentó de 60 a 200 millones de toneladas.
En Brasil mejoraron los rendimientos un 40% en los últimos 20 años.
// 8ª Mercosoja . 16 al 19 mayo 2022 . Foz de Iguazú . Brasil //
Los que siembren trigo necesitan un 25 % más para gastos en fertilizantes (valor cosecha). 14 quintales por hectárea contra 9 u 11 de la campaña pasada. Los que van a cebada ahorran 100 kg. ha. en urea, pero suman otros problemas de calidad para conseguir un buen precio. Podría caer la producción triguera en 600 mil ha. (10 %) o sólo resignar una fina franja.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
En lo que va del año las formulaciones fitosanitarias bajaron entre un 20 y 40 %. El glifosato cuesta 5.5 dólares menos por litro que en mayo de 2022 y los herbicidas bajaron de U$S 34 a 29.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro