El encuentro se realizará el jueves 16 de noviembre, en las instalaciones del feedlot modelo de la firma Conecar. En esta oportunidad y por primera vez en muchos años, la Cámara Argentina de Feedloteros (CAF) ha decidido concentrar un circuito de charlas técnicas con los últimos avances en sistemas y manejo de recrías, patio de comidas automatizados, uso de subproductos y mercados de futuros ganaderos.
“La jornada intentará mostrar los avances en los sistemas de innovación, investigación y desarrollo que viene alcanzando el segmento ganadero en este último año. Siempre partiendo de la genética, que nos sigue colocando en los primeros lugares del mundo”, resaltó Roberto Guercetti, director de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) agregando que la tecnología en instalaciones para estos sistemas de engorde a corral, ya hace punta en Argentina.
El dato, lo comparten un gran número de empresarios ganaderos que han comenzado de divisar un horizonte más promisorio que se viene reflejando en nuevas inversiones.
“Somos la región elegida para producir proteína animal y compartimos este privilegio con los principales países vecinos con actividades pecuarias de Sudamérica”, destacaron varios referentes del sector.
Por ahora, se está notando la tracción por parte de la exportación, una fuerte proyección de la cuota 481 y una ocupación de novillos en los corrales que superan el 20 o 30 %, en contraposición a los animales livianos o de consumo que se veían antes.
“Hay un movimiento de los frigoríficos exportadores por el negocio que crece día a día. Todo indica que se está comenzando a volver sobre los pasos el período 2005/06 donde la exportación de nuestro país rondaba las 700 mil toneladas”, anticipó Guercetti.
Este directivo, estimó que el mercado externo está en pleno desarrollo y en disparidad con el segmento interno que tiene un techo debido al alto consumo de carnes de Argentina.
“A pesar que -lo interno- se lleva el 90 % de la producción, la oportunidad de los grandes compradores es vital para el desarrollo productivo. China manda y abre mercados que complementan los diferentes cortes y ofertas”, subrayaron.
Mientras tanto, la CAF inició el recorrido hacia una transmisión de conocimientos, que tiene como pilares la eficacia y eficiencia en las conversiones de los sistemas productivos, teniendo en cuenta que todavía los números no están muy firmes.
“Las integraciones van hacia adelante. Se viene una cadena cárnica que va a simular mucho a los segmentos avícolas y porcinos que lograron entender que un eslabón solo es muy difícil de sostener. Se trata de una ganadería integrada en todas sus regiones, donde –sin dudas- el Norte y la Mesopotamia serán grandes productores de carne vacuna, en poco tiempo”, resumió Guercetti.