Hay que revisar el mapa del campo y buscar los lugares de mayor especulación a costilla de los productores. Algunos hicieron fortuna, nos robaron. Nos cobraron (2022), 1.500 dólares la tonelada de urea y hoy la venden a U$S 400. Hemos transitado una agricultura sin rostro humano. [Bases Federadas]
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
Entre los productores que hacen bien las cosas y aquellos que les cuesta implementar buenas prácticas, la brecha es alta. El año dejará aprendizajes, porque quienes aportaron nutrientes al suelo pudieron sobrellevar mejor la situación de la extrema sequía. [Ing Mariano Granatelli. AGD Experta]
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
En lo que va del año las formulaciones fitosanitarias bajaron entre un 20 y 40 %. El glifosato cuesta 5.5 dólares menos por litro que en mayo de 2022 y los herbicidas bajaron de U$S 34 a 29.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
Viendo el alto volumen de pérdidas en cosecha y la situación global de los pequeños y medianos productores, Carlos Achetoni (Pte. de FAA), pidió que no los hagan llegar al quebranto. Dijo basta de estrangular impositivamente al campo, que quedó sin viabilidad desde hace años.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro
FAA le reclamará al gobierno nacional y a los legisladores más de 5 mil millones de dólares para poder volver a producir y afrontar la nueva campaña. Mediante fondos no reintegrables, la quita de retenciones o (en parte) con un bono de estimulación y pago de compromisos contraídos por el campo.
No te contamos lo que sucedió. Te anticipamos lo que está sucediendo.
@stringagro