El anticipo lo hizo en el marco de la 85 asamblea general de delegados de Agricultores Federados Argentino (AFA), que se desarrolló al cierre de la semana pasada, en la ciudad de Rosario.
Al mismo tiempo, forma parte de los lineamientos de su cartera para los próximos 2 años y en virtud de los anuncios y programas que presentará el gobernador de la provincia, Ing. Miguel Lifschitz a fines del mes de febrero.
Ciciliani, reconoció que existen problemas productivos y estructurales muy serios, que deben ser resueltos con decisiones estratégicas y una dirigencia con grandeza para pensar en el futuro.
También expresó su preocupación por el diálogo político institucional de Argentina. “En años anteriores, la gestión expresaba señales anti-campo, anti-producción y eso era preocupante. Sin embargo, en la actualidad donde se podría pensar estratégicamente a la Argentina, el gobierno profundiza la grieta y todos los días nos lleva a hablar sobre quién tiene la culpa o quién es peor” enfatizó molesta.
Según la ministra, no hablar de fibra óptica -en Santa Fe- para que una familia pueda radicarse en el campo y producir con los mismos niveles con confort que en la ciudad de Rosario, quiere decir que hace falta incentivo e infraestructura por construir en el marco de un déficit fiscal. “Implica mirar cuan eficiente es el estado en la aplicación de los recursos de todos. Hay una oportunidad enorme donde la transformación tecnológica es brutal ya que en la historia de la humanidad nunca ha habido cambios tan veloces como los que se están produciendo en este momento”, resaltó agregando que la revolución genética es uno de los caminos por tomar.
“Discutir sobre como impactará en la vida humana la modificación de genes para tener hijos, no está en ninguna agenda” subrayó indignada.
Por ahora, y tras haber recorrido detalladamente el norte santafesino después de 11 años, reconoce que la transformación ha sido fabulosa. “El agua está llegado a través de los acueductos a toda la provincia y sin la corrupción de varias empresas contratistas”, dijo expresando orgullo.
Oportunidad. Según Ciciliani, la política está perdiendo –en el ruido de todos los días- una mirada estratégica. “Santa Fe se destaca por la defensa de su matriz energética, el biodiesel, el desarrollo de su ganadería, la actividad porcina y otros puntos significativos tradicionales de cambios”.
La funcionaria, instó a observar el norte de la provincia para proyectar lo que ha sido una enorme transformación. “Lo que significa el algodón para el norte de Santa Fe y toda su cadena es increíble. Este año contará con recursos cercanos a los 50 millones de pesos del Fondo Nacional Algodonero, con el objetivo de generar trazabilidad a toda la actividad”.
Al cierre, recordó que Santa Fe está promoviendo la producción de energías alternativas a través de los desechos industriales generados en el campo, para que el producto sea vendido o incorporado a la red de la empresa provincial de la energía, por empresarios y productores.
“Para este desarrollo, el ministerio de la producción está otorgando créditos y nuevas herramientas que faciliten hacerlo posible” concluyó Alicia Ciciliani.