Historias de la Carne: Pastillas de carne. El regreso
22/06/2019
Anticipan una cuarta revolución agropecuaria
27/06/2019

Castellani: el Banco Nación anunciará créditos en reales para exportar maquinaria agrícola

COMPLICADO. Carlos Castellani anticipó que no habrá sorpresas crediticias en la muestra.

AGROACTIVA. LOS BANCOS LLEGAN CON PROMOCIONES LIVIANAS EN LO PREVIO A UN RECAMBIO POLÍTICO. Cafma y otras organizaciones esperan que la medida se ponga en marcha en el marco de la exposición.

Más allá de la cosecha récord y las buenas expectativas que dejó la campaña de granos gruesos, el escenario de Agroactiva no anticipa un gran despliegue crediticio durante los 4 días de la muestra, que finaliza el sábado en cercanías de la localidad santafesina de Armstrong.

Así lo anunció, el director del Banco de la Nación Argentina, Carlos Castellani, quién remarcó que la entidad no se encuentra en condiciones de hacer punta como en otras ediciones de la mega muestra.

“Hoy tenemos una tasa en dólares para la mayoría de los productores que están apalancados en este moneda. Se trata de una partida de 230 millones destinada a la compra de maquinaria agrícola, hasta 4 años de plazo y al 3% de interés anual”, explicó el directivo agregando que es una financiación conveniente por la intervención y el aporte de más de 300 fabricantes que facilitan un interés tan bajo.

Por ahora, se sabe que en Agroactiva el banco insistirá con su nueva línea para la adquisición de maquinaria agrícola usada que tiene por objetivo achicar el amplio stock que tienen la mayoría de los concesionarios en Argentina. La misma, también es en dólares al 3 por ciento de interés anual, hasta 4 años de plazo, con 6 meses gracia y una financiación que cubre hasta el 70% del valor de cada implemento agrícola usado con una garantía del 142%.

En pesos, la oferta de la entidad crediticia se ubicará en 2 modalidades, que por el momento, es la tasa BADLAR (52%) más el 20% y, por otra parte, quienes tengan suscripto un convenio con el Banco Nación pueden bajar esta tasa en 7 u 8 puntos si hacen un aporte del 15%.

“Creemos que en el correr de la semana es posible mejorar las líneas, si el tipo de cambio -al igual que la economía- se estabilizan un poco más”, estimó Castellani.

ENTUSIASMO. Detrás quedaron las líneas que prestaban al 12%, con monto que hace 4 años alcanzó a ofertar más de 50 mil millones de pesos por año. Sin embargo, en medio de estas dificultades, los equipos de ingeniería y estrategia bancaria trabajan para lograr que la banca privada no los supere con una mejor oferta crediticia, tanto a la banca oficial como a los bancos de provincia.

En lo previo, coquetean con una mejor posición en dólares y apuntan gran parte de los reclamos presentados por la mesa nacional de la maquinaria agrícola que se reunió en la ciudad de Marcos Juárez.

Ahí se pidió que se revea el porcentual de componentes nacionales por cada equipo que se financia y fue categórico el reclamo de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) al pedir que el 50% de los componentes de cada equipo sea fabricado en el país, para acceder a los beneficios o líneas especiales de créditos.

“Se trata de un ordenamiento global y el reclamo de muchos años que queremos anunciar con contundencia”, subrayó Castellani desde su otra función como director de una firma fabricante de máquinas e implementos agrícolas.

Hace 20 días, desde la localidad de Las Parejas, la firma Apache anunció las posibilidades de exportación que se abre para muchas empresas que vienen trabajando en algunos estados de Brasil y surgió la idea de avanzar sobre una línea crediticia en reales para que productores y empresarios los puedan tomar desde la sucursal que el Banco de la Nación Argentina tiene en la ciudad de San Pablo.

El pedido ya ha sido habilitado por el Banco Central de la República Argentina y varias fábricas esperan iniciar las pruebas pilotos a partir de los próximos meses.

Mientras tanto, muchos consideran que el escenario de Agroactiva podría ser un buen recurso para el anuncio ya que se espera la visita de muchos productores y empresarios brasileños que han valorizado la calidad de los productos de la industria metalmecánica de nuestro país, les conviene por el diferencial de precios y solo le resta -para cerrar los negocios- que la oferta crediticia sea a más de 4 años y en su divisa.

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.