Resumen de la Semana: 5 al 9 de octubre
10/10/2020
Resumen de la Semana: 12 al 16 de octubre
17/10/2020

Protectores de rendimiento

PRODUCTOS. El campo necesita salir de la sub fertilización.

En la última campaña, el 70% de los tratamientos de fertilización y semillas mejoraron los resultados del agro.

De cara a la campaña 2020/2021, la firma Verdesian que se instaló en la Argentina hace 14 meses, anunció que el paquete de soluciones innovadoras que probaron en el ciclo agrícola precedente; mejoraron un 7% el tratamiento en semillas y permitieron que el productor agropecuario recupere 8 dólares por cada unidad invertida.

El dato, marca el resultado del primer informe productivo que elaboró la empresa y asegura resultados más eficientes y con menores pérdidas en el manejo de nutrientes.

“Hemos monitoreado 300 mil hectáreas, con productos vinculados al tratamiento de semillas de soja y de fertilizantes. En el primer caso, la introducción de una molécula especial que asimila mejor el carbono y nitrógeno, permitió alcanzar planteos con plantas más firmes, sanas y  con una mejor contextura para afrontar las situaciones de estrés”, aseguró Pablo Giustetti, gerente comercial y de marketing de la empresa.

Más allá de los porcentuales, la firma asegura que a nivel negocio la medición de las nuevas tecnologías dan una relación de retorno de la inversión es de 8 a 1. Es decir por cada dólar que invierte el productor, recibe 8 a cambio por los resultados obtenidos.

En el caso de los fertilizantes, las innovaciones del grupo no solo pasan por la fabricación de equipos y maquinaria propia, sino también por la introducción de otra molécula para los fertilizantes que actúa sobre las 3 posibles desventajas por el mal uso de nitrógeno.

Es decir, atenuar el 50% de pérdida que ocasionalmente se produce por cada kilo de fertilizantes que se pone en el suelo. “Logramos frenar lo que se va a las napas, atmósfera o -en su defecto- es comido por las bacterias. El impacto en eficiencia es notable, y si se mide por unidad de maíz, rondan los 750 kilogramos de rendimiento adicional contra productos similares, sin estas tecnologías de vanguardia”, resaltó Giustetti.

Asimismo, consideró que el retorno por inversión es muy amplio. “Por cada dólar que invierto, me retornan 15”, enfatizó el empresario considerando que los resultados conjugan rentabilidad, rendimiento y cuidado del medio ambiente.

Al igual que otras empresas, para el 2021 el grupo Verdesian piensa invertir 6 millones de dólares, que se distribuirán en investigaciones y desarrollos sobre campos en Argentina y Brasil. Los técnicos consideran que en nuestro país, se sigue sub fertilizando y es una tendencia que podría contagiar al resto de las áreas productivas de Sudamérica, si no se aborda la problemática con tiempo.

La herramientas están lanzadas, y serán las que traccionen sobre la decisión de muchos productores, de deben abandonar los sistemas tradicionales de fertilización y  manejo de semillas. Las garantías apuntan a un 2,4% de resultados económicos positivos, sobre lo que hasta el momento se vienen mostrando.