La preocupación ha sido referenciada por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra), que salió a manifestar que la situación de la cadena es siempre cambiante y oscila en función de los momentos que vive la macroeconomía.
“En principio, difíciles. Con una imposibilidad en el recupero de la capacidad de compra y demasiadas muestras de que el salario cada vez se atrasa más en nuestro país”, remarcó Miguel Schiariti agregando que los 2 o 3 gremios que han cerrado paritarias, más allá de estar en el 30 % no logran superar la inflación que estiman los principales analistas.
El empresario agregó que el aumento significativo del valor de la carne vacuna en los meses de noviembre y diciembre de 2020, sólo alcanzó para recuperar los valores atrasados de 8 meses.
Según Ciccra, la situación no se ha vuelto a reiterar, ya que en Enero y Febrero del nuevo año, la carne bovina sólo se ha incrementado un 4 % en todo el bimestre.
Sin embargo la inflación del primer mes del 2021 fue del 4 % y 3,6 por ciento en el segundo mes, respectivamente.
Ahora, para esta cámara el problema en la caída de ventas en mostradores y carnicerías seguirá vigente, mientras los aumentos de sueldos sigan desdoblados en 2 o 3 pagos o en proporciones del 4 y 5 % ciento a lo largo del año.
“Los salarios van a ir atrasándose cada vez más, respecto al aumento de precios en general”.
Por ahora, la paradoja está centrada en los dos primeros meses del año. En esos 60 días, la hacienda de consumo cayó el 10,5 % en comparación al año pasado y los precios promedios en el Mercado de Hacienda de Liniers aumentaron un 6 %.
“Fue tan poca la demanda de consumo en las carnicerías, que solo se puede trasladar de ese aumento el 1,1 % a las tiendas de consumo”, resaltó Schiariti considerando que estas diferencias de aumentos debió ser absorbida por los operadores; matarifes, industriales y carniceros.
Pareciera que será prudente esperar, e ir viendo qué pasa con los terneros que se compraron en los últimos 6 meses del año. “Todavía están en el campo, haciendo una recría, ya que no daban los costos para enviarlos a los corrales. Es decir, la solución se ha pensado en base una manera eficiente y barata para ponerle kilos a un animal, aunque sabiendo que el proceso es muy lento. “Los 100 kilos que se le agregan a la hacienda en 3 meses en un engorde a corral, demora entre 10 y 11 meses en una buena pastura.
La caída
Si las exportaciones de carne vacuna totalizaron 134 mil toneladas de res con hueso en los primeros 2 meses del año, el mercado interno habría absorbido un volumen equivalente a 331,4 mil tn r/c/h entre enero-y febrero de 2021.
Significa un 10,5 por ciento menos que durante el mismo período de 2020.
Schiariti considera que el principal factor de la caída se encuentra en la baja del poder adquisitivo, potenciada por el mayor nivel de desempleo, que ha sacado muchas familias del mercado.
“Los argentinos, están comprando carne vacuna a valores nuevos o aumentados, aunque con ingresos viejos, incluso la mayoría todavía sin actualización por inflación”, enfatizó el empresario.