Estamos reorientado el ciclo productivo y de inversión
09/09/2017
El agro quiere potenciar la industria con innovación y nuevas tecnologías
16/09/2017

Los créditos ganaderos seducen a los productores pecuarios

El buen precio de la hacienda sigue sorprendiendo en cada remate. Los valores ya son competitivos con el maíz y la soja.

HACIENDA. Todo indica un crecimiento.

La ganadería está encontrando un reordenamiento y se perfila en un camino que va directamente al crecimiento. Con un panorama actual diferente, las políticas públicas impulsan un paquete de promociones e incentivos, que han comenzado a generar confianza en los productores agropecuarios.

Por ahora, muchos consideran que el acceso a créditos blandos y el nicho de oferta de la banca pública y privada, está moviendo las inversiones en la adquisición de vientres e infraestructura rural para el segmento pecuario.

“Hay buenos plazos y tasas razonables” indicó Juan Pablo Vitanzi, referente de la firma consignataria Fiorito y Sebastiani, explicando que la situación apuesta a un desarrollo de competitividad en conjunto con los valores de la soja y el maíz.

“Al poner la ganadería en un marco competitivo con la agricultura, muchas personas piensan y replantean su producción agropecuaria”, enfatizó el empresario.

Según varios especialistas, la ganadería argentina ha iniciado su proceso hacia la generación de volumen en kilos, apuntando a un mejoramiento genético y la búsqueda de un lugar preponderante en los mercados internacionales.

Al mismo tiempo, otros datos que indicaban un fuerte corrimiento de la frontera agrícola, se han atenuado por diversos factores vinculados a varias eventualidades y otros puntos relacionados a las condiciones climáticas, que están llevando a diferentes zonas del país a un replanteamiento sobre la ganadería. “Es probable que pueda volver a ganar hectáreas de superficie. Si a todo esto se lo combina con eficiencia de los rodeos y el volumen de kilos en novillos y vaquillonas con destino a faena, hay un margen muy amplio para crecer”, dijo Juan Pablo Vitanzi.

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.