Los créditos ganaderos seducen a los productores pecuarios
13/09/2017
Ganadería: la inundación levanta precios y anticipa 200 mil animales menos para el próximo año
18/09/2017

El agro quiere potenciar la industria con innovación y nuevas tecnologías

La segunda experiencia del Hackaton Agro del país, podría alcanzar el desarrollo de 40 proyectos productivos

MARATON. Se motoriza el agro y la innovación digital

En Rosario, la mayoría de los emprendedores que transitaron el Hackaton Agropecuario, coincidieron que el sector necesita un fuerte impulso de tecnología e innovación digital para resolver los problemas cíclicos como las inundaciones, el uso de productos fitosanitarios o agroquímicos, los déficits y excesos hídricos; así como también, la optimización en el manejo de cultivos con el objetivo a atenuar pérdidas en todos sus procesos.

Estos espacios renovados, que no tienen más de 4 años en el mundo, han comenzado a montar en nuestro país, un encuentro inicial de la agroindustria con el mundo de la tecnología e innovación digital para generar nuevas e innovadoras soluciones y propuestas.

“La agroindustria es el mejor motor de desarrollo que tiene Argentina”, adelantó el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, agregando que desde hace unos años, el ministerio de agroindustria en conjunto con las carteras de modernización, producción y tecnología, avanzan con la realización de este tipo de maratones (hackatones) industriales y otros proyectos para transformar esos desarrollos en nuevas empresas para el sector.

Según Negri, estas reuniones buscan mostrar como la producción con valor agregado es muy requerida por el productor agropecuario. “Eso se aprecia más en los procesos industriales complejos donde se diferencian mucho de la primera etapa de valor agregado o la de mayor desarrollo de Argentina. En estos casos la falta de insumos e infraestructura en energía complican la situación, más allá que en este último tiempo sean muchos los productores que se están transformando en industriales y al mismo tiempo, aumentando las inversiones para agregar valor”, subrayó el funcionario anticipando que se está generando un contexto nutrido por el aumento de productividad y agregado de valor en origen, como una forma de amortiguar las deficiencias logísticas”.

INNOVACION EN LA BOLSA

En el marco del Hackaton, la Bolsa de Comercio de Rosario, distinguió a los ganadores del premio a la innovación que contó un caudal inicial de 60 proyectos nacionales.

El concurso, logró cerrar un grupo de 9 finalistas que presentaron desarrollos para alcanzar soluciones en el monitoreo hídrico de la provincia de Buenos Aires, redes de sensores para las tareas agropecuarias, sistemas de trazabilidad digital para ganados, pronósticos freáticos como soportes en la decisiones agronómicas, mejoramiento en los sistemas de siembra y recolección de granos, desarrollo de biofertilizantes y valorización de subproductos forestales y de la industria de la soja.

Con un desembolso de 300 mil pesos en incentivos, los 3 ganadores del premio BCR Innovación podrán iniciar la etapa de concreciones de un sistema de monitoreo hídrico para la ciudad de Pergamino a cargo de un grupo liderado por el Ing, Ezequiel Eslava. En segundo lugar, se iniciará el desarrollo de un sistema electro neumático de siembra para sembradoras de parcelas demostrativas a cargo de Juan Pablo Moszoro y en tercer lugar un equipo encabezado por Adolfo Silveyra, avanzará en el desarrollo de un sistema de trazabilidad digital para ganados.

Al mismo tiempo, se espera que los trabajos destacados tengan un circuito de asistencia financiera como el ideado por el ministerio de la Producción de la Nación para el Hackaton del Agro. Se trata de créditos iniciales por 250 mil pesos, sin interés y con un lapso de devolución en el término de 3 años.

Para etapas superiores, el Estado ha contemplado asignaciones de 400 mil pesos por cada proyecto innovativo para la agroindustria, bajo la modalidad de aportes no reembolsables.

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.