El presidente de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe fue reelecto por otro período con el 70 % de los votos, frente a su rival de la oposición el ex diputado socialista, Omar Barchetta.
El acto comicial se desarrolló el en marco del 105 Congreso Anual Ordinario y el reclamo por una productividad más inclusiva, con mayor participación de los proyectos asociativos y cooperativos.
Príncipe, que venía siendo cuestionado por su protagonismo en defensa de las economías regionales por encima de los reclamos centrales de la región núcleo central, logro sortear todos los obstáculos resaltando que el espíritu del movimiento federado seguirá orientado a acompañar las demandas y gestiones de todos los pequeños y medianos productores del país.
“Significa que estaremos en los yerbatazos, manzanazos y verdurazos que se vuelvan a realizar si es necesario”, aclaró el dirigente agregando que la FAA fue la primera en salir a denunciar las maniobras con las políticas porcinas, que afectaron a todos los productores de la Pampa Húmeda con resultados concretos y a la vista.
“En un año la localidad santafesina de Chabás, donde nosotros tenemos un centro cooperativo de producción de carnes alternativas, perdió 5 de los 11 criaderos de cerdos que tenía”, remarcó con énfasis.
Casi en soledad y sin el acompañamiento de ningún funcionario nacional, Príncipe volverá a pedir por una ley de arrendamientos, semillas, la reforma estructural de los impuestos al agro, las leyes de tierra y arraigo, segmentación de las retenciones y cambios en los esquemas financieros. Todos puntos que aún no fueron atendidos y según los directivos de FAA, han sido impulsados por proyectos propios que se elevaron al ministerio de Agroindustria de la Nación.
“Tenemos una estrategia gremial que parte de las bases y sabemos que las divisiones y enfrentamientos son arena de la política. Estamos trabajando para unir y diferenciarnos en las prioridades y demandas de los productores con nuestros propios programas e ideas”, dijo el dirigente resaltando que hace un tiempo. el resto de las instituciones rectoras del sector no comparten parte de los reclamos.
Al cierre, Príncipe pidió por el derecho a ser competitivos, intentando demostrar que es un error hablar de competitividad como una obligación ya que se necesitan las políticas públicas –aún ausentes- para alcanzarla.
“Macri no ha llegado todavía con sus políticas a todos los productores. Redundan los costos altísimos para producir, ingresan en forma desenfrenada las importaciones de productos e insumos agropecuarios, las tasas de interés solo le convienen al sistema financiero o los bienes de capital que se vienen banqueando desde otras actividades y los fletes todavía representan entre el 30 y 50 % de la producción”, subrayó Omar Príncipe resaltando que hace 1 año prometieron fondos para paliar estos problemas, pero todavía no se ha movido ni un peso.