Sancor se niega a devolverle la marca a Cotar
19/12/2017
Bertini: “Me duele el bolsillo y la competitividad”
31/12/2017

Los árboles son el pilar para mitigar el cambio climático

EN ROSARIO. Guillermo Farbman, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe presidió la Jornada Nacional de Arboricultura.

JORNADA NACIONAL DE ARBORICULTURA. Antes el cierre del ciclo 2017, los ingenieros agrónomos de diversos puntos del país remarcaron la importancia de regionalizar las actividades comunes que influyen en el bienestar humano y medioambiental, más allá de las diferentes miradas políticas.

“Muchos ingenieros agrónomos son los que cuestionan las políticas y preguntan qué es lo que hace el estado por la profesión, ahí es donde todos los profesionales debemos comenzar a trabajar en defensa, otorgando propuestas y aplicando todo nuestro conocimiento no solo en el campo sino también en la ciudad” afirmo el Ingeniero Agrónomo Guillermo Farbman, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe durante la  Jornada Nacional de Arboricultura que se desarrolló en la ciudad de Rosario, durante el mes de noviembre.

Este referente, resaltó el trabajo de los gobiernos por el valioso aporte a la ley del árbol, que impulsa transformar a distintas zonas del país por medio de la arboricultura y las bondades de las ciudades verdes.

Para ello, se necesita un proyecto que exija la contratación de ingenieros agrónomos en las etapas de desarrollo y asesoramiento del cuidado de espacios verdes de las distintas localidades del país.

Cabe estacar que la Jornada Nacional de Arboricultura, propuso la difusión de conocimiento para toda la cadena social, desde podadores y personal de manteamiento hasta los ciudadanos comunes que salen a la vereda y se encuentran con un árbol.

Esto significa, la implementación de técnicas de poda para prevenir enfermedades en cada ejemplar y, al mismo tiempo, el uso de nuevas tecnologías que permiten observar el estado interno del mismo.

Por otro lado, las normativas indicarán que la selección de árboles será un factor de importancia, en el corto lapso, ya que deben ser respetados distintos parámetros que se ajustan a las condiciones climáticas de donde sean implantados. Es decir, se deben estudiar los distintos tipos de ejemplares y optar por los de mejores condiciones de adaptabilidad.

“La reforestación de las cuencas será una tarea a llevar a cabo y permitirá  volver a tener el paisaje que existía hace tiempo atrás” destacó el Ing. Farbman, agregando que el ciudadano común es el activo principal en el proyecto porque con sus denuncias, permite una supervisión de los árboles enfermos y las malas podas.

Farbman, anticipó que se ha comenzado actuar sobre comunas y municipios, agregando una serie de acciones que expresarán la sensibilización social sobre temáticas relacionadas con el cuidado.

Estas Jornadas Nacionales, dejaron en claro que el proyecto expresa un trabajo muy fuerte para que municipalidades y comunas cuenten con la cercanía de un especialista en la organización de políticas de trabajo, sumadas a los beneficios que tiene mantener un buen arbolado en las localidades del país.

En Santa Fe, todas las comunas y ciudades contarán con los espacios verdes para un cambio en la gestión forestal; con planes de arbolados y especies correspondientes según la zona, sumando también el asesoramiento para aquellos encargados de la poda y el mantenimiento.

Para ello, la territorialidad que tiene el Colegio de Ingenieros Agrónomos, se transforma en una herramienta que ampara a toda la provincia y se encuentra a disposición del ciudadano para consultas y denuncias. “En cada lugar de la provincia de Santa Fe, con realidades diferentes y climas diferentes, existe un grupo de profesionales trabajando en las distintas realidades zonales”.

A priori, la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos promete expandirse por todas las provincias del país, concientizando y promoviendo este proyecto que nuclea la mantención y el crecimiento de los espacios verdes acompañado del cuidado de los árboles y una concientización sobre la importancia de los mismos.

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.