Es posible, que los costos aflojen un poco durante 4 días. Entre el 13 y 16 de marzo, las empresas y entidades que concurran a Expoagro tienen previstos bajar al máximo los precios y herramientas crediticias con el objetivo de captar clientes en el menor tiempo posible, previendo que varias eventualidades podrán enfriar el año de negocios agrícolas.
En este contexto, varios analistas han anticipado que se espera un período igual al del ciclo pasado, por encima del mal clima y la excesiva sequía.
“Con una soja a seis mil pesos, y el maíz con un incremento en su valor cercano al 30 %, no se puede decir que todo va a estar tal mal. Habría que analizar la opinión del otro 70 u 80 % de los productores”, remarcó Carlos Castellani, titular de la firma Apache.
Este empresario y director del Banco de la Nación Argentina, reconoce que hace falta más sinceridad en la transmisión del mensaje y al mismo tiempo, un poco más de veracidad por parte de los grandes productores.
“Este es un país de poco ahorro y poco préstamo. Solo el 40 % del campo está bancarizado”, remarcó el funcionario reconociendo que aún persisten varios inconvenientes de credibilidad crediticia.
No obstante, anticipó que el banco sigue estando adelante en todo lo que se venda en maquinaria agrícola. “En Expoagro, la tasa arrancará a partir del 20 %, con una bonificación de 2,5 puntos por parte de los fabricantes más 1 punto de bonificación especial del banco, para dejarla en un 16,5 %”, reconoció Castellani agregando que hasta el último día previo a la exposición, los directivos estarán negociando para ver si se pueden bajar un poco más esos porcentuales.