La exportación no podrá equilibrar el desajuste de la economía
Escuchá la entrevista a Jorge Brunori (Fericerdo – INTA Marcos Juárez).
AUMENTO PORCENTUAL. En la producción de cerdos no se logrará porque aún el porcentaje de la exportación es muy escaso. Argentina produce 700 mil toneladas, de las cuales el 95% va al consumo interno. La participación en las exportaciones -por ahora- no supera el 5%. Este desbarajuste de la economía, este golpe lo asumirá el productor argentino. El cerdo, antes de la devaluación post elecciones primarias (PASO) estaba en 45 pesos el kilo vivo; hoy ya supera los 60 y se estima que va a seguir aumentando. El problema -y hay que ser muy cautos- es ver hasta cuánto el mercado interno aguanta. Es decir, lo que se paga por el capón en pie, es el 20% del valor que luego llega a la góndola. Cuando la carne de cerdo sube y se acerca en precio a la carne bovina, priva la cultura y a menor precio se buscarán más los cortes vacunos; indicó Jorge Brunori.