Sin embargo, tendrá que ver con la cantidad de tiempo que dure el Covid-19, afirmó el Dr. Gabriel Delgado, experto en Economía Agraria, Finanzas y actual interventor de la firma Vicentín. Asimismo, agregó que mientras esta pandemia continúe y las interacciones entre los seres humanos sigan descendiendo, llevará a la sociedad a analizar constantemente cuál es el piso. “La clave para que los precios de la producción vegetal se sostengan, depende de la producción –principalmente– de soja y maíz destinado a la fabricación de alimento balanceado para animales, siga firme. Por otra parte, si se llegara a resentir la demanda de carne, se podría observar un problema grave de sobre oferta”.
Según su punto de vista, hay que complementar aquellos sectores que han generado estabilidad (alimenticio) y dinamismo (tecnológico), junto a las industrias que saldrán de esta situación casi en quiebra (aviación, transporte, hotelería).
“Estamos frente a un cambio disruptivo muy importante. La vacuna debería aparecer en el plazo del primer trimestre del año 2021, de lo contrario habrá que encontrar maneras diferentes de distribución, donde se tendrán que resolver problemas muy graves”.
Escuchá la entrevista ampliada, e interpretá porqué este especialista habla de grandes oportunidades para salir adelante y discutir el fortalecimiento de las industrias a partir del conocimiento y agregado de valor.