Resumen de la Semana: 19 al 23 de octubre
24/10/2020
Resumen de la Semana: 26 al 30 de octubre
30/10/2020

Ganadería: una de cal y otra de arena

DESTINOS. Según el USDA, por la baja de precios. las exportaciones de carne vacuna argentina caerán un 5% en 2021.

Por los precios y la economía, la ocupación de los corrales es un 15% inferior a otros años.

El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti anticipó que el problema del sector no pasa por el aumento de los cortes cárnicos en lo que va del año.

“No ha sido significativo si uno tiene en cuenta las variables de la economía. En cambio, el problema es serio al compararlo con el valor cada vez más escaso del salario. Es decir, la inflación de los últimos 12 meses ronda el 40% y los sueldos en el mejor de los casos se ajustaron entre un 25 y 30%”, remarcó el empresario agregando que se ha perdido el poder adquisitivo por encima del precio de la carne.

Según Schiariti, y de manera comparativa, un kilo de frutillas cuesta lo mismo que 1 kilo de cuadril y una relación más amplia se produce al compararlo con 1 kilo de tomates u otras frutas, verduras y hortalizas.

“Todavía dentro de la balanza alimentaria de Argentina, la carne vacuna sigue siendo un producto muy barato, por lo que brinda frente a otros alimentos”, dijo.

Por su parte, resaltó que la cadena cárnica está bien, sin sobresaltos internos, pero preocupada la constante desvalorización del peso argentino, que desde el año 2015 viene acelerando los tiempos de las operaciones.

“Quien vende, rápidamente sale a comprar para no quedarse con los pesos en el bolsillo o el banco. Esto viene haciendo que el precio del ternero salte de 110 pesos el kilo en marzo a cerca de $ 150 en estos últimos meses”, expresó agregando que si le suma el efecto de la devaluación sobre el precio del maíz, está afectando la ecuación del feedlot de manera exponencial por la suba del grano.

En definitiva, el panorama muestra que en la cría los precios son buenos, ya que han subido de forma poco proporcional con la posibilidad de venta, la recría está en valores aceptables porque –a pesar de la sequía– quien tuvo posibilidad de recriar ha obtenido una buena rentabilidad; y en contraposición a estas realidades, los feedloteros se han complicado con una caída significativa de la oferta de ganado gordo para corral y una ocupación por debajo del 15% de los registros normales para esta época del año.

Asimismo, el panorama internacional se presenta lleno de expectativas. En principio, los guarismos indican que –a nivel mundial– la producción de carne vacuna viene aumentando.

“En Argentina estamos viendo que para hacer más rentable el negocio, el productor necesita  hacer una recría más larga, y terminar un animal más pesado. Esto va a generar una mayor producción de carne, que podrá ser canalizada hacia China, que está dispuesta a seguir comprando todo lo que se le ofrezca”, enfatizó Schiariti destacando los valores acordes a las pretensiones de las exportaciones nuestras.

Por su parte desde Ciccra, a diferencia de otras proyecciones, no observan una caída en las exportaciones de nuestro país, frente a un contexto diferente que podría generarse a partir del 2021.

 

Plataforma ganadera

El marco de Agroactiva Virtual, concentrará las mayores actividades ganaderas entre el 27 y 29 de octubre. Según Hugo Fernández, uno de los responsables del sector pecuario, los remates de vacunos gordos contarán con la organización de Agricultores Federados Argentinos (AFA); así como también, la plataforma plazaganadera.com, será soporte del remate de porcinos. El grupo cuenta con más de 1.432 subastas virtuales realizadas y una cartera de 161.552 compradores.

La muestra espera la presencia de asociaciones de razas de carne, leche, ovinos, caprinos y equinos.