#Otra mirada
15/10/2021
#Dientes de acero
18/10/2021

Vaca China: se exportarán 150 mil animales menos por mes

OFICIAL. Entre enero y agosto se vendieron 216 mil vacas por mes.

La nueva resolución del gobierno, habilita la exportación de carne de vaca de conserva, pero de forma limitada.

El coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, Dardo Chiesa, manifestó esta semana que el decreto 700/2021 y sus modificaciones al mercado de carne bovina, dio cumplimiento a lo que se había convenido en un acta con las 4 entidades agropecuarias y la mesa de los gobernadores. “Es un paso adelante que vence en poco tiempo y luego podrá ser ampliado. El cupo es parejo para todos los frigoríficos exportadores, consideró este referente agregando que la medida dictada contempló todo lo que se había pedido oportunamente.

Asimismo, explicó que se estableció un cupo de 100 toneladas por mes para todos los frigoríficos exportadores (ciclo 1) y 50 toneladas para los de ciclo 2. “El decreto, establece que la hacienda debe estar faenada con posterioridad a la resolución, es decir que no va a entrar el stock previo en este movimiento”.

Según Chiesa, no es fácil lograr resultados en una instancia de negociación tan tensa, aunque reconoció que hay que observar el lado bueno de lo conseguido. “Sabemos que todos buscan una libertad de mercado, sin intervenciones, cuotificaciones y otros tipos de mecanismos; pero lo importante es que -por medio del diálogo y a su tiempo- se logre que el Estado controle, sin intervenir.

“El problema es cuando se tergiversan las medidas. O se favorece y perjudican a diferentes eslabones de la cadena. Está bien que se ejerza control, se cumplan las normas con el objetivo de mejorar el comercio. Sin embargo, hay que observar la línea fina entre lo que es control y el manejo e interacción de los mercados. Ahí, es donde nunca generan buenos resultados”, enfatizó el dirigente.

Factor limitativo

A diferencia de varios interlocutores, incluida la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias, el analista ganadero, Víctor Tonelli, manifestó esta semana, que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se había comprometido a liberar exportación de todas las vacas de la categoría D y E (manufactura y conserva), con destino a la República Popular China y sin embargo le puso un cupo mensual de 5 mil toneladas. “Se liberó la exportación parcialmente. Sin dudas que sirve, pero no se está cumpliendo con el compromiso que se había acordado desde el primer día”, dijo el consultor.

Tonelli, se lamentó por la persistencia de intervenir los mercados y consideró que la asignación de cupos, la capacidad y la libertad de portar quedó en maños de 25 empresas, cuando antes eran más de 100 operadores exportadores.

“Creo que la fuerte concentración en pocas manos terminará siendo un factor limitativo de la transferencia de los excelentes precios de la exportación, respecto al precio que se le llegue al productor, que vende su hacienda. Lo que ha hecho el Estado en beneficiar a algunos en detrimento de otros”, dijo el empresario reconociendo que antes que nada, es algo.

A su tiempo, remarcó no tener un número final de cuanto se va a perder entre tantas idas y venidas. “Los ganaderos se preparaban para cerrar un 2021 con más de 1 millón de toneladas de cortes vacunos enviados a los mercados externos y sin embargo  les han cortado las piernas”, enfatizó agregando que los Chinos siguen siendo el mercado de mayor demanda para la Argentina.

“Nunca dejaron de comprar. Aunque le hemos bajado una porción importante de los envíos, siguen pretendiendo el 100 %, más allá que le ofrezcamos un porcentual del 60. Este año, vamos a terminar con exportaciones de cortes vacunas un 10 o 15 % por debajo del mejor registro del último ciclo”, subrayó.

Luis Miguel Etchevehere presente en el 13º aniversario de los remates de Rosgan.

Sin vender

El ex ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, que se presentó como martillero oficial de la casa consignataria Etchevehere Rural, en el marco del 13º aniversario de remates del Rosgan, se alzó con la sorpresa de no poder vender los 8 primeros lotes de vacas y vaquillonas con garantía de preñez que tenía consignados. Si bien, insistió a viva voz y con golpes de martillo para motivar el precio no pudo con la seguidilla de ofertas que fue presentando. De un total de 301 vacas, solo logró colocar 30 y el resto (271) volvieron a los corrales.

Al bajar del atril de subasta, el ex funcionario manifestó que el momento era un claro ejemplo de la distorsión que se ha generado en el mercado ganadero. “Quien va a comprar una jaula con vacas, si luego no sabe si las va a poder vender. No siguen mintiendo ya que por trimestre se exportan cerca de 600 mil vacas y en las estadísticas del ministerio de Agricultura de la Nación, se consigna que entre enero y agosto de este ciclo se exportaron 216 mil animales. Ahora el arreglo es por 140 mil vacas en casi 3 meses, es decir hasta fin de año; eso indica que el mercado sigue intervenido y con un cepo a la exportación”, concluyó exaltado.