Año extraordinario
13/05/2022
Acreedores
16/05/2022

Rosario será sede de la convención de valor del cannabis y cáñamo

I+D. La bióloga Eliana Eberle, del Ministerio de Producción de Santa Fe.

La provincia se pone a la vanguardia de una industria que mueve 4.500 millones de dólares en Sudamérica.

El primer encuentro profesional latinoamericano de la cadena del valor de cannabis y cáñamo, se realizará en el ciudad de Rosario, entre el 6 y 9 de Octubre de este año.

El escenario para este congreso que unirá a la industria, producción y tecnología será el predio de la Ex Rural y reunirá a diferentes oferentes del sector de la maquinaria agrícola, investigadores, biotecnólogos, expertos en sistemas de control e innovadores en las nuevas tecnologías para cultivos.

Esta semana se realizó el lanzamiento oficial desde la sede de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), con la presencia de diversos especialistas que manifestaron las bondades del ecosistema del cannabis, que parte por la elaboración de productos industrializados para el mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas, por medio de su uso terapéutico asociado a fármacos y fórmulas magistrales.

Por otra parte, se mostró como el cultivo avanza en el mundo sobre una fase de uso industrial asociado a la industria alimenticia humana y animal, al desarrollo textil, la higiene, productos cosméticos y otros derivados.

“Estamos frente a una industria que no para de mostrar sus avances en distintas regiones del planeta, con Canadá, EE.UU. e Israel en las primeras líneas”, resaltó Mariano Malvar presidente de Cannábica 2022.

Al mismo tiempo, manifestó que nuestra región podría transformarse en la zona más amplia del país con cultivos Indoor, Outdoor, bajo invernaderos o por los sistemas de suelo vivo, hidroponía, aeropónia y planteos mixtos.

“Nosotros vemos la zona como una fuerte productora de semillas, nuevas variedades y asociada con la investigación hacia el mejoramiento genético”, destacó el especialista apostando a que la industria considere todo su potencial para la elaboración de un aceite de calidad y excelencia.

“Se puede hacer porque acá están las plantas procesadoras, la experiencia, el desarrollo portuario, de la agricultura y los grandes proveedores de equipamientos para la canalización del agregado de valor”, remarcó Malvar instando a la provincia a tomar este impulso.

Centro de estudios

Por ahora, la provincia de Santa Fe avanza junto Laboratorio Farmacéutico Industrial y el INTA, en la puesta en funcionamiento de un Centro Experimental y Demostrativo en la localidad de Monte Vera. El predio está siendo adecuado a 3 formas de cultivo y cuenta con las herramientas necesarias para su desarrollo.

“Nosotros estamos viendo un gran potencial en la demanda médica. Al mismo tiempo hoy, cualquier industria que se instale para darle valor al cannabis, tiene su producción asegurada”, resaltó la Dra. Eliana Eberle, subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva de Santa Fe.

La funcionaria consideró que la excelencia agronómica de la provincia es clave para la producción de cualquier producto que compita a nivel internacional. “Hay una economía establecida para el cannabis que es ejemplo en diversas regiones del mundo”, subrayó.

Un dato que comienza a ser cuantificado y a manera de ejemplo en el año 2020, el total de negocios generado en California (EE.UU), representó la suma de 3 mil millones de dólares.