El presidente de la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) Francisco Lugano, pidió a los actores del campo que estén atentos a los próximos saltos productivos que dará el sector agropecuario, en el marco de una serie de nuevas innovaciones que se proyectan para la próxima década.
El dirigente, dijo que se vienen mejoras productivas fáciles de captar, que se producirán a raíz de algunos cambios vinculados con el ingenio de los investigadores argentinos. «Serán simples y similares a los que se generaron con el advenimiento de los silos bolsa y otras tecnologías que facilitaron la captura de valor, en el día a día».
Lugano, extendió el pedido a sus pares, para que sean las instituciones del sector y organismos de investigación y desarrollo quienes tomen la posta de una agenda muy amplia, con índole en la construcción de conocimiento para la campo, por medio de la interacción público privada.
«Hoy todos estamos hablando de la falta de competitividad. Cuando se le pregunta a un productor por qué su actividad no es competitiva, lo primero que sale a la vista son las causas por las cuales la rentabilidad es menor a lo que esperaba», reconoció Lugano agregando que la coyuntura sigue siendo la misma.
«Alta carga impositiva, tipo de cambio, costos altos y falta de infraestructura son los principales; aunque en realidad no dejan de ser problemas viejos, que deberían estar resueltos hace muchos años», remarcó.
El referente, consideró que desde la institución que representa, el objetivo de los próximos 2 años estará relacionado a la mejora de la producción y todos los procesos de las cadenas productivas.