La competitividad del sector es un problema viejo
23/08/2017
Los fertilizantes orgánicos le sacan el estrés a los cultivos
30/08/2017

Hay una gran oportunidad para Argentina

Luis Zubizarreta, vicepresidente de Acsoja. Frente al mundo, Argentina es el primer exportador de aceite de soja.

Luis Zubizarreta, estima que la recomposición de la venta del biodiesel argentino a EE.UU. podría llevar cerca de 3 años de negociaciones con los organismos que arbitran el comercio internacional. Hay preocupación porque la transformación de la oleaginosa en este combustible renovable, era una válvula de escape para evitar la primerización de la exportación con tanto aceite en el mercado.

«Tenemos una producción sustentable y nos destacamos por la fuerte preservación del medio ambiente, en comparación con otras naciones», remarcó Luis Zubizarreta, vicepresidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja).

Al mismo tiempo, reconoció que nuestro país es uno de los pocos en el mundo que puede ofrecer productos, soja y derivados de la misma, sin ningún tipo de inconvenientes en una calidad basada hacia los nuevos alimentos sustentables.

El directivo, destacó el intercambio constante con los productores agropecuarios, vinculado al cuidado de la tierra, su preservación y los esquemas de rotaciones en la definición de cada campaña y negocio agrícola. También, resaltó a la demanda como un eje principal en los objetivos que nuestro país tiene; de aquí hacia el 2025.

«En los últimos años, Argentina ha proyectado una nueva vinculación con el mundo y eso ha obligado a todos los actores de la cadena de la soja a certificar la sustentabilidad de cada práctica», reconoció destacando la importancia de la industria de la molienda y su desarrollo.

Zubizarreta, adelantó que se viene una relación con el mundo de la bioquímica que impulsa más generación de mano de obra con agregado de valor.

BIOECONOMIA

Desde Acsoja, consideran que todavía hay mucho por avanzar a partir de la producción y utilización de los polímeros, así como también, los nuevos usos del grano.

Sabemos que cuanto más valor le agreguemos a nuestra producción, mayor será la diversificación de los destinos. Con harina, aceite y biodiesel hemos logrado llegar a muchos lugares del mundo, con precios menos volátiles y alejados de fluctuaciones violentas.

El empresario estimó que detrás de todo esto, viene un proceso de inversiones y generación de trabajo.

«El valor económico que tiene la economía de la soja por cada producto que se comercializada de forma elaborada parte de un 10 % y eso nos impulsa a la necesidad de ir pesando -cada día- en productos terminados», reconoció.

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.