Hay una gran oportunidad para Argentina
28/08/2017
Hay poco lugar para las vacas
05/09/2017

Los fertilizantes orgánicos le sacan el estrés a los cultivos

Rod Jarek y Jorge Escalante (Stoller). "Hay fertilizantes que estimulan el crecimiento y desarrollo de los cultivos bajo condiciones de estrés".

Los nuevos fertilizantes actúan directamente sobre la biosíntesis del etileno, cuyos efectos negativos para las plantas derivan de las condiciones de estrés que pueden afectarla productivamente en su rendimiento, inhibiendo el crecimiento radicular, incrementando la caída de hojas, flores, vainas, y provocando el acartuchamiento y entubamiento de sus hojas.

La próxima campaña agrícola promete modificaciones en el manejo de los cultivos, que –en principio- pasan por ponerle un poco más de atención al estrés ambiental, por encima de otras etapas iniciadas mediante la nutrición de las plantas con macro y micro nutrientes y el análisis de su fisiología.

Se trata de los fertilizantes foliares anti estrés, que vienen siendo considerados por varios especialistas como una herramienta superadora y complementaria de todas las variables que generan las eventualidades climáticas con sus anegamientos, sequía, granizo y otros agentes.

Estos insumos, viene siendo probados en distintas regiones de Sudamérica y los resultados globales indican que se pueden mejorar los rendimientos de maíz y soja en un porcentual cercano al 8 o 10%.

Los datos, surgen de una serie de ensayos realizados en la Universidad de Passo Fundo, Río Grande do Sul (Brasil), donde se evaluaron las combinaciones de fungicidas y fertilizantes foliares anti estrés, con el objetivo de mostrar cómo se mantiene área foliar de las plantas, evitando la senescencia temprana del cultivo y logrando un 33% más de resultados productivos, con respecto a los lotes tradicionales que tuvieron un rendimiento inferior en un 5%.

Por su parte, en maíz las pruebas arrojaron un incremento cercano al 7%, como consecuencia de los efectos de la estimulación de crecimiento y desarrollo, que producen estos insumos bajo condiciones de estrés.

POTENCIAL GENETICO

Hace una semana, un grupo de especialista de Wisconsin (EE.UU.), visitaron la región del Gran Rosario con el objetivo de observar las prácticas vinculadas a la preservación del potencial genético de los granos que se implantan en cada campaña.

Según el coordinador de investigaciones a campo de la firma Stoller, Rod Jarek, la utilización de fertilizantes foliares anti estrés han permitido que en las planicies norteamericanas los rendimientos en soja mejoren a un nivel de 10 toneladas por hectárea y en maíz cerca de 30 toneladas.

Jarek, considera que el manejo del estrés de los cultivos es un factor clave para las próximas campañas y que el productor necesitará medir -en detalle- cada problema para mejorar sus rendimientos. «Las nuevas generaciones de productos están pensados en base a dos fundamentos. En principio conseguir rindes altos y, en otro término obtenerlos por medio del resguardo ambiental y una calidad garantizada por certificaciones», dijo el experto, remarcando que se trata de nutrición vegetal, fisiología de cultivos y una amplia reducción del estrés ambiental vigente.

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.