Un amplio número de fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas se resisten a algunos cambios tecnológicos por la fuerte disminución en el consumo de hierro que podría generan la utilización de la robótica y electrónica en el corto plazo.
El dato, surge de varios especialistas que salieron a remarcar que es muy grande la cantidad de kilos de fierros elaborados que serían sustituidos, atenuando en las empresas una de sus principales fuentes de valor agregado.
La discusión se mantiene en silencio, aunque ya suena como reclamo en las cámaras y asociaciones que nuclean a todos los fabricantes de Argentina.
Desde hace mucho tiempo se viene hablando de vincular los sistemas de siembra a las nuevas tecnologías como son la robótica y el manejo electrónico de precisión.
En ese marco, muchas propuestas de investigación tienen como objetivo remplazar y simplificar la complejidad actual de muchos implementos.
Por ahora, algunas pruebas en sembradoras lograron la eliminación de toda transmisión mecánica, remplazando el movimiento por un motor eléctrico que se ubica junto al dosificador de siembra y que al ser controlado por una unidad central inteligente que transforma la velocidad de avance de la sembradora en pulsos de giro, permite una dosificación de siembra casi perfecta.
“Además de generar eficiencia y precisión en la siembra esta nueva tecnología logra optimizar gastos, disminuyendo costos de producción y mantenimiento, ya que hay menos elementos de desgaste”, describió Juan Pablo Moszoro, experto en nuevas tecnologías para la maquinaria agrícola.
Este referente, anticipó que la electrónica brinda una solución integral, simple y barata a los sectores productivos, destacando que el productor sabe que cualquier máquina liviana garantiza un ahorro inicial de un 20 % en el uso de combustibles.
En los últimos años, muchas empresas han iniciado el camino hacia un traspaso o transferencia de los sistemas tradicionales a estas tecnologías que empiezan de cero, por encima de algunas adaptaciones parciales sobre los equipamientos vigentes en el mercado.
Para muchos, la apuesta es importante y no tiene techo, ya que el desarrollo de la electrónica y robótica será exponencial en muy poco tiempo.
“Buscamos facilitar el trabajo del productor, creemos que la tecnología vino para quedarse y es cuestión de aprovechar este cambio disruptivo, a pesar de las trabas y cuestionamientos de varios sectores empresariales” enfatizó Moszoro, en el marco de un encuentro de innovación y tecnología desarrollado en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario.