El titular del único mercado ganadero televisado de Argentina, Dr. Carlos García Beltrame, reconoció que la Bolsa de Comercio de Rosario es el organismo de institucionalidad para los 11 consignatarios de hacienda que operan el Rosgan mensualmente.
“Debemos destacar que es un mercado, donde confluyen una gran cantidad de actores respaldados por instrumentos y seguridad. Es decir, la bolsa pone a disposición un tribunal arbitral que juzga cualquier situación incorrecta o que debe revertir los intereses contrapuestos de las partes que operan “, remarcó Beltrame validando los detalles cualitativos que diferencian al mercado de otros remates.
El empresario, resaltó que la idea a futuro es nutrir al Rosgan de mayor cantidad de operaciones junto a más consignatarios e integrantes del mercado. Para ello, los directivos están evaluando mejorar el funcionamiento para lograr seguridad y operaciones más ágiles.
“El precio índice, los contratos forward con entrega de hacienda que le vienen permitiendo al criador obtener dinero con una fecha posterior a la entrega de los animales y los contratos de futuro ganaderos son nuevos instrumentos de previsibilidad y rapidez para las operaciones”, anticipó García Beltrame indicando que están a la espera de una ley que amplíe los warrants al segmento ganadero.
Según el Rosgan, es posible que en pocos años, esta herramienta permita el acceso de préstamos garantizados, mayores créditos y de certeza para un mejor movimiento de toda la cadena cárnica.
Asimismo, el mercado ha iniciado un recambio tecnológico que se vincula a nuevas plataformas para mejorar la operatividad por internet y una visibilidad externa hacia los nuevos mercados del mundo.
Por ahora, la magnitud de las operaciones mensuales para algunos consignatarios, podrían estar alcanzando una suma -por remate- de 9 millones de pesos.
“En total desde el 01 de enero hasta el mes de noviembre, el mercado movió más de 1350 millones de pesos. La cifra es superior a otros años, no por la cantidad de hacienda sino por los valores que vienen adquiriendo la ganadería en el trascurso del último año”, subrayó Beltrame agregando que las eventualidades climáticas impidieron que se superen las 150 mil cabezas de hacienda subastadas.