Orgánicos: el valor de los residuos
19/10/2018
Soja: Argentina pierde 15 kilos por hectárea por un mal manejo de variedades
22/11/2018

Tambos: el 80 % de los costos siguen dolarizados

DESESPERACIÓN. Las 4 Confederaciones Lecheras de CRA ya no dialogan con el gobierno.

DETERIORO. LA DEVALUACION DEL PESO, IMPACTA DIARIAMENTE EN TODA LA ACTIVIDAD. Los productores están atrapados y sin salida. No hay precios de referencia, ni transparencia en el mercado.

“La descapitalización y endeudamiento de los tamberos para poder subsistir es acumulativa. Tan creciente que podría poner a la actividad en la antesala de la crisis lechera más larga de la historia productiva de Argentina”. La observación corresponde a la licenciada Andrea Passerini, coordinadora de la Comisión de Lechería de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

Según sus datos, la situación supera a la crisis del ciclo 2001/2003 donde el precio de la leche cruda tardó 13 meses para alcanzar un equilibrio con el dólar.

Por otra parte, Paserrini entiende que cuando a fines del 2015 asumió la actual administración, otra vez el desfasaje –para empatar los costos- se extendió hasta mediados del 2017.

“Ahora, nos encontramos frente a la salida del derrumbe internacional del precio de la leche entera en polvo, sumada a una mega devaluación del gobierno argentino y atenuadas retenciones del principal insumo del tambo que es el maíz. La situación es terminal y explosiva”, resaltó la especialista.

Asimismo, comentó que desde hace 4 años los productores no han podido levantar cabeza y es posible que el país cierre el año con 1000 tambos menos; la mayoría ubicados en la provincia de Buenos Aires, una de las regiones donde se registra la más alta tasa de destrucción del rodeo lechero con el envío de hacienda overa a faena.

También, alertó que no es necesario dar tantas vueltas, ya que la plata que le falta al tambero para empatar sus costos está en la cadena láctea. Es decir, “mientras el Estado se siga llevando entre cargas impositivas de nación, provincia y municipios un 42 o 45 % en impuestos; además de otros tributos junto a la posición dominante y cartelizada de la industria, la solución seguirá estando demasiados lejos”.

 

Pobre consumidor

Desde hace un tiempo, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), decidió retirarse de las negociaciones a nivel nacional con la Mesa de Competitividad Lechera, entendiendo una factura en el diálogo por la ausencia de resoluciones.

El pedido, que vino desde las bases graficaba la situación crítica del segmento con productores que asumen altos costos en dólares, la industria y el comercio complicados y el Estado que no encuentra las instancias para una solución. “Al final está el pobre consumidor que ya no sabe cómo hacer para comprar un litro de leche o 1 kilo de queso en cualquier tienda de consumo.

“Mientras tanto, el tipo de cambio aumentó por encima de un 118 % en lo que va del año y el precio por litro de leche al productor no alcanzó a subir más de un 30 o 35 %”, reconoció Passerini agregando que el valor dolarizado de los alimentos balanceados no se complementa con los 8 pesos por litro suministrado que percibieron durante el mes de septiembre.

 

 

 

 

ASAC
ASAC
La noticia con contenidos propios.