Temporada: apuntan al turismo rural como alternativa en medio de la pandemia
11/11/2020
Resumen de la Semana: 9 al 13 de noviembre
14/11/2020

Reproductores: 100 remates virtuales

Al cierre del 2020, la plataforma Rural Ar, que se ejecuta a través de la web www.rural.com.ar, habrá superado las 100 subastas de reproductores en formato digital; con un núcleo de oferentes y compradores cercano a las 8.000 personas.

El dato, rompe -en Argentina- todos los récords de las zafras virtuales para esta categoría de hacienda y muestra el verdadero boom de remates que impulsó la pandemia, como una eventualidad inesperada y aceleradora de nuestras tecnologías y aplicaciones para el sector.

“El cambio es de la ganadería y detrás se sumaron sociedades rurales, cabañeros y varios actores del sector. Es significativo el crecimiento de las ventas vacunas, sin el tradicional acompañamiento presencial”, remarcó Elías Sánchez, gerente en Argentina de Rural Ar, reconociendo que la ganadería ha sabido visualizar de forma rápida las nuevas exigencias que demanda el mercado y la solución rápida de la plataforma hizo efectivo el acercamiento de los clientes.

Según el directivo, la próxima década estará nutrida de este tipo de plataforma que funcionan como vitrinas modernas, y que permiten hacer transacciones on line de varias formas y sobre miles de cabezas de ganado.

En los últimos meses, el sistema llegó a las más importantes cabañas del país y mostró con firmeza su inmediatez operativa, menor costos de traslado y ahorro en los tiempo entre las partes que compran y venden desde cualquier punto de la Argentina.

La experiencia se ha extendió a las exposiciones rurales, con resultados favorables en las ediciones de Canals y Jesús María (Córdoba), con alto nivel de observadores y participantes de una modalidad que ha instalado a la ganadería en formato digital y permanente.

  1. Se espera que la modalidad de venta siga aumentando sostenidamente en el tiempo. Según Rural AR, el resultado ha sido una mayor inmediatez, así como también, menores costos de traslado y tiempo por parte de quienes venden y compran. La virtualidad o los formatos digitales permiten participar en estas transacciones desde cualquier punto del país, generando un mayor dinamismo en el mercado.