Jorge Petetta (AFA): “Vamos a dejar una cooperativa posicionada entre las primeras del mundo”
14/02/2022
Perotti: “vamos a acompañar la posibilidad de crecer e industrializar al agro”
25/02/2022

Próxima Siembra: los ejes son genética, estabilidad y rendimiento

RESULTADOS. José Parmigiani de Nord Semillas.

Híbridos nuevos irrumpen en un mercado, que busca mantener rotaciones y pelear terreno frente a la soja.

Una de las primeras jornadas a campo y tour de híbridos de maíz del 2022, arrancó esta semana en la zona de Santa Isabel (Santa Fe), y permitió ver la combinación de tecnologías en las nuevas variedades de granos que buscarán atenuar los daños causados por lepidópteros (insecto) y malezas.

Lo nuevo, anticipado por la firma Nord Semillas, fue referenciado por híbridos de punta con tecnología vanguardista. Es decir, la novedad pasa por materiales que podrían ofrecer a los productores una doble protección, junto a la posibilidad de usar distintos modos de acción de herbicidas que se destinan al control de malezas de gramíneas y hoja ancha.

“Sabemos que una de las grandes preocupaciones del productor es el tema de control de malezas, su resistencia y los problemas con algunos pre emergentes que no vienen actuando correctamente”, resaltó el Ing. José Parmigiani, responsable comercial de ALZ Agro y los ensayos en Santa Isabel. Este referente, comentó que con las tecnologías disponibles ya existe la posibilidad de poder aplicar (con el cultivo emergido), los productos y generar una tranquilidad preventiva hacia las afectaciones de rendimiento.

Por otra parte, afirmó que en las últimas campañas de maíz, el cultivo se ha destacado por la estabilidad que le ha permitido un crecimiento en el área de siembra. “Mucho tiene que ver con lo que ofrecen los nuevos materiales y pasan por el desarrollo de campañas con mayor tranquilidad de manejo. Otro factor, ha sido que los aumentos de insumos y fertilizantes, no fueron trasladados de la misma manera en el rubro de las semillas”, subrayó agregando que las variedades son muy cómodas. Económicas en comparación con lo que dan y a su vez, con tecnologías que -entre tantas bondades- permiten que no sea tan necesario una eficiencia en el control de otros insumos”.

La faz comercial de nuevos híbridos estarán disponibles para las siembras tempranas y tardías de los maíces del ciclo 2022/23, y prometen desde la genética una mayor estabilidad y rendimiento. Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento del área sembrada del grano.

Datos

Al fines del año pasado, la firma ALZ Agro difundió los datos y resultados de las últimas campañas de maíz con las variedades de la marca Nord (Acrux). La empresa, que tiene diferentes unidades de negocios en el sector agropecuario, sorprendió con los rendimientos que pasaron de 145 quintales por hectárea en la campaña 2019/20 a 154 quintales en el ciclo 2020/21.

Las mediciones fueron relevadas en campos del sur de la provincia de Santa Fe, y la expresión del máximo potencial se dio en la zona de Teodelina con 134 quintales en la campaña 2018/19 y cerca de 159 quintales por hectárea en la siguiente. Según los responsables de los ensayos y evaluación, los nuevos híbridos vienen con el apilado de genes más completo del mercado y están preparados para tolerancias robustas a 4 principios activos de herbicidas y una amplia protección a los ataques de insectos voladores.