Los etcéteras
12/10/2022
En tres décadas se atenuaron en un 70% las pérdidas de cosecha
23/10/2022

El campo no encuentra dirigentes que lo acompañen

ORLANDO MARINO. Vicepresidente y Director del Renatre por FAA.

La mayoría fueron reelectos y las oposiciones no logran generar empatía. Falta liderazgo y capacidad de negociación.

Los últimos sufragios de las entidades rectoras del sector agropecuario, pasaron casi desapercibidos y los productores agropecuarios no lograron un convencimiento firme de los candidatos que se prestan a representarlo durante las próximas campañas.

El dato, claramente sigue mostrando que todo se sostiene medio tambaleante y para muchos está bastante claro que se viene un tiempo de disidencias y reclamos en la propia grieta interna que el campo viene agrandando.

El reclamo de las economías regionales, a los dirigentes nacionales que provienen de esos mismos sectores, está comenzando a marcar la puja entre los que producen en la pampa húmeda y aquellos que se hacen denominar los etcéteras.

Esta semana, el dirigente mendocino Orlando Marino, puso el grito en el cielo, al manifestar que el presidente reelecto de FAA, Carlos Achetoni está más preocupado por su carrera política de cara al 2023, que por ver la realidad de los agricultores familiares que siguen desapareciendo de manera constantes.

La apreciación no es nada nuevo, ya que Marino casi le arrebata la elección en el marco del 108º Congreso Anual de la entidad, celebrado el pasado 23 de septiembre. Según varios dirigentes de las bases, fue el propio Marino el que decidió bajarse a último momento atribuyendo problemas familiares que le impedían concentrarse en una responsabilidad tan grande e inmediata.

Otros federados, que vivenciaron la intensa jornada electoral, también manifestaron que la diferencia de apenas 30 votos, era una clara señal de la búsqueda de un cambio y esta no se dio porque el propio Orlando Marino pidió -a último momento-, que se acompañe por un año más a su coterráneo.

Lo cierto es que la armonía no duro más de 17 días, ya que el pase de factura comenzó con una cronología a la ausencia de políticas gremiales en la FAA desde el año 2018 cuando se inició un constante ninguneo a las políticas públicas diferenciadas para los pequeños y medianos productores.

“Han transformado a nuestra entidad centenaria en la marioneta de una facción política partidaria”, expresó Orlando Marino agregando que el descuido hacia los productores y agricultores familiares los está dejando sin tiempo para revertir una situación grave.

Asimismo, agregó que ya no solo las grandes y poderosas corporaciones se están quedando con la tierra, sino que ahora hay que agregarle también el agua.

“Estamos pidiendo que no nos traten más como los etcéteras, o quienes estamos después de todos los otros problemas. Es necesario que se den cuenta la importancia para el país de las economías regionales, ya que aseguramos la soberanía alimentaria nacional más allá de todo lo que pasa en la pampa húmeda”.

Adormecidos

Al igual que el corto impulso del presidente reelecto de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, que en su momento trato de adormecidos a los productores afiliados a las entidades agropecuarias, el vicepresidente del Renatre, Orlando Marino pidió más visión ante el inicio de una temporada que arranca con heladas tardías afectando a horticultores, frutihortícolas y vitivinicultores. “Nos están produciendo una herida mortal a nuestras alicaídas actividades que vienen transitando años muy duros; con costos altos y rentabilidad casi nula”, dijo remarcando la apatía e insensibilidad de parte de Carlos Achetoni.

“Está dejando a  miles de productores sin el cobijo de nuestra entidad madre. Algo desleal si observa que fue ungido por los productores de economías regionales quienes representan casi el 50 por ciento del padrón actual de la entidad”.

Al igual que en las otras entidades del sector agropecuario, de a poco se escucha a productores que dicen estar estancados, esperando que sus referentes pongan la cabeza en los problemas del campo y no en el trampolín político de las elecciones legislativas del 2023. 

Por ahora, el reclamo repetido y constante pide una política agrícola que atienda necesidades, y no dirigentes que sigan el furgón de cola de las demás entidades. Hay silencio, aunque las bases se mueven armando un bloque institucional que intenta suplir las demandas de los que no han sido representados, hasta tanto se acomoden los nuevos referentes.