La ayuda financiera junto a la asistencia para la compra de productores e insumos del sector agropecuario, podría ampliarse en un 65 % más que el año pasado si la nueva conducción de Agricultores Federados Argentinos (AFA) decide encarar de esta manera el nuevo ciclo agrícola.
En definitiva, desde la gerencia general de la institución se está analizando un salto en las erogaciones que podrían superar los 120 millones del ciclo 2022, y alcanzar los 200 millones de dólares para acompañar a los productores agropecuarios en todos sus planteos agrícolas de la nueva campaña.
La semana pasada, durante la 90 asamblea ordinaria de delegados, las nuevas autoridades recibieron un balance positivo que mostró un excedente extraordinario de cara al próximo mandato y con proyección hacia nuevos desarrollos e inversiones.
De esta manera, el acto que consagró a Darío Marinozzi como nuevo presidente, dejó en claro que AFA ha venido teniendo un crecimiento superior al 20 % de sus asociados consecuentes que entran de un programa especial de fidelización y reparto de dividendos.
Es decir, más de 1.800 productores lograron ser parte de una distribución de 500 millones de pesos por mejoras de tarifas.
“Estamos viendo los resultados de nuestra planta formuladora de fitosanitarios que ascendieron los 500 millones de pesos. Esta suma, se va a distribuir en un ciento por ciento entre los asociados que compraron este tipo de insumos en la cooperativa. Se trata de un porcentual que significa el 4.2 % de la facturación”, remarcó el gerente General de AFA, Gonzalo Del Piano.
Al mismo tiempo, agregó que sobre principios de marzo se van a devolver 300 millones de pesos, que referencian la comercialización de la soja sustentable y beneficia a todos los productores que certificaron sus campos.
De cara al 2023, los directivos de AFA consideraron que el sector agropecuario va a seguir complicado producto de la sequía. “Se espera una disminución muy grande de producción, por encima del poco alivio de estas lluvias ya que los daños están hechos”, enfatizó Del Piano anticipando una cosecha mala.
Según este referente, el alivio –desde el punto de vista económico–, se da por la solvencia de la cooperativa que prácticamente no tiene endeudamientos.
“Estamos preparados para manejar todo con recursos propios, en un año difícil desde lo financiero”, resaltó Gonzalo Del Piano agregando que en tiempos electorales se genera cierto vaivén en el mercado.
El orden que dejas
La extensa gestión de Jorge Petteta, le deja al nuevo presidente de Agricultores Federados Argentinos, un acopio que moviliza más de 6 millones de toneladas, por encima de las inclemencias económicas y las eventualidades climáticas.
A pesar de todo, durante el 2022 la cooperativa creció un 10 % en soja, respecto del año precedente, reflejando un excedente de 12 mil millones de pesos. Algo así como 90 millones de dólares, un poco por debajo del año 2021, aunque con la salvedad de que tanto la aceitera, el molino harinero, la división de alimentos y la planta formuladora tuvieron las complicaciones de un año difícil para la importación de materias primas y otros componentes.
Al cierre del 2022, AFA mostró un crecimiento societario anual muy importante, como soporte de un caudal de 15 mil socios activos y 36 mil afiliados en total.